Organiza tu mundo. Cuando tu mundo está organizado, no tienes que invertir energía mental rastreando un millón de cosas. Escritorio organizado = menos estrés = más energía.
Busca el lado brillante de la vida. Una alegría general y panorama optimista en la vida mantiene tu energía en niveles altos. Si, lo peor que puede suceder en realidad podría ocurrir, pero preocuparte demasiado solo drenará tu energía. Busca lo positivo en toda situación y no estarás tan cansado. Ten más sexo. ¡Hablando de una avalancha de endorfina! Si mantienes esas endorfinas fluyendo constantemente obtendrás más energía natural y más vitalidad en tus pasos. Toma Ginseng. El Ginseng es bien conocido por tener propiedades de aumento de energía. Es un adaptogeno, lo que significa que crea resistencia al estrés y aumenta tu energía. Un suplemento de Ginseng o una bolsa de té con Gingseng te pueden ayudar a mejorar tu energía Pasa menos tiempo delante del televisor y más con tus amigos. Inicia nuevas actividades, viaja (aunque sea uno o dos días), vete al campo o a la montaña, haz senderismo… Aliméntate sano La digestión es una de las funciones biológicas que más energía consume. Sí, puede parecer una paradoja, nos alimentamos para conseguir energía para nuestro cuerpo y nuestra mente, y el proceso de la digestión consume parte de esa energía. Así es.Si deseas mantener tu energía de manera continua a lo largo del día, presta cuidado a tu alimentación. Procura tomar alimentos sanos, no pesados y bien combinados. Lo que comes no es inocente, todo tiene un impacto sobre tu bioquímica y sobre tu vitalidad. Elige alimentos naturales: frutas y verduras especialmente. Trata de no comer en exceso y evitar al máximo los alimentos refinados o muy procesados. Nutre a tu cerebro Aproximadamente el 50-60% del peso total del cerebro es grasa pura, que se utiliza como aislante para tus miles de millones de células nerviosas. El mejor aislamiento de una celda envía mensajes que hacen más rápido tu pensamiento. Por lo tanto, comer alimentos saludables con una mezcla de grasas es esencial para la energía y la productividad. Pescado (salmón, caballa, anchoa, especialmente) y hortalizas de hoja verde oscuro son excelentes opciones. Viste colores brillantes. Este truco está relacionado al humor que proyectas a los demás, y el humor recíproco que ellos te devuelven. Si vistes colores oscuros y sobrios proyectaras oscuridad, actitud sobria, y las personas te responderán con una actitud sobria. Párate, estírate y respira profundo un par de veces. Estira tus brazos, espalda, piernas y cuello. Respira profundo por la nariz, sostén el aire, y déjalo salir lenta y forzosamente. Repítelo esto varias veces. Esto tomará 30 segundos y te brindará resultados instantáneos. Cuando te vuelvas a sentar, obtendrás la claridad, sentimiento de frescura y el poder necesario para pasar a través de la dura/aburrida tarea en frente de ti. Medita Hablando de prácticas orientales, la meditación es una excelente manera de cuidar y potenciar tu energía. La meditación nos recarga y en muchos casos, nos ayuda a liberarnos de aquello que está bloqueando nuestra energía. Existen muchos tipos de meditación. Una manera de hacerlo es concentrándote en tu respiración como “ancla” para tu mente. Simplemente cierras tus ojos y colocas tu atención en el proceso y las sensaciones de tu respirar. Sin buscar cambiar nada, sino más bien siendo testigo de tu proceso, por unos minutos te concentras suavemente en tu respirar. Pruébalo. Cierra tus ojos y simplemente respira por unos 3 a 5 minutos.Vamos, regálate estos minutos. Obséquiate este mini-descanso… y comienza a agarrarle el gustito a la meditación. Hazte preguntas que te potencien ¿Qué hay de malo en tu vida? ¡¡Para!! No lo hagas, no lo pienses. ¡Rápido! Pon una sonrisa, saca la lengua. ¿Qué cosas te inspiran? ¿Qué hace vibrar tu alma y enciende tu pasión? ¿Qué aspectos sí se encuentra bajo tu control? ¿Qué sí puedes hacer hoy —por pequeña que sea tu acción— para mejorar tu vida? ¿Cómo vas a aumentar tu capacidad para avanzar hacia tus metas? ¿A quién amas? ¿Quién te ama? Te apuesto a que experimentaste un cambio de energía entre el momento cuando leíste la primera pregunta (de apenas fracciones de segundo, espero) y las siguientes. Recuerda, es muy simple: tus preguntas frecuentes determinan tu enfoque; aquello con lo que te conectas, impacta tu energía.Diseña tus propias preguntas potenciadoras. Emplea conscientemente el poder que ellas tienen para dirigir tu mente hacia los pensamientos que te nutren y elevan tu vibración. ¿Qué preguntas te puedes hacer para elevar tu energía? ¿Para enfocarte en aquello que te permitirá lograr y experimentar más de lo que realmente deseas? ¡Hidrátate! 6 a 10 vasos al día es lo recomendado por los médicos. Deepak Chopra sugiere que cargues contigo en todo momento una botella de agua con el objetivo de tomar sorbos cada 20 a 30 minutos durante todo el día.Tu cuerpo está compuesto en un 70% de agua. No es sorpresa encontrar que depende de este preciado líquido para funcionar en excelentes condiciones. Cuando tu cerebro dispara la sensación de sed, ya es tarde: tu cuerpo está en proceso de deshidratación. Y cuando esto sucede, tu energía cae. No dependas de la señal de sed para ingerir agua. Más bien desarrolla el hábito de ingerir este liquido continuamente durante el día. Ríete más a menudo A finales de la década de 1980 se realizó un experimento muy interesante con pacientes maníaco depresivos. Fue muy sencillo: en las paredes de las salas comunes de la clínica en donde se encontraban recluidos los pacientes, colocaron numerosos espejos. A estas personas les fue dada una simple instrucción: “cada vez que te encuentres frente a tu reflejo, sonríe. No importa si te sientes como para hacerlo. Lo único que tienes que hacer es flexionar los músculos de tu rostro tal y como cuando uno se sonríe”. Los resultados fueron sorprendentes. Al cabo de unas semanas, varios de los pacientes ya habían expresado cambios visibles en su estado de ánimo. La depresión parecía disolverse a medida que estas personas incorporaban el hábito de sonreír varias veces al día. ¿Qué sucedía? ¿Cómo era esto posible? Los músculos de tu rostro funcionan como torniquetes,facilitando o disminuyendo el paso de la sangre hacia la zona frontal de tu cerebro. Si tus tensiones, frustraciones o amarguras se ven reflejadas en la rigidez de tu rostro, el flujo sanguíneo y el nivel de oxígeno que le llega a tu cerebro se ve reducido. Al sonreír, los 32 músculos de tu cara bombean un mayor nivel de oxígeno a los lóbulos centrales. Esto estimula la secreción de endorfinas, hormonas neuronales que inducen estados de placer los cuales comienzan a contrarrestar patrones de depresión, tristeza, apatía, rabia. Así que la prescripción es simple: ríete más a menudo.
0 Comentarios
Dicen que una vez, había un ciego sentado en la vereda, con una
gorra a sus pies y un pedazo de madera que, escrito con tiza blanca, decía: "POR FAVOR AYÚDEME, SOY CIEGO". Un gerente de marketing que pasaba frente a él, se detuvo y observó unas pocas monedas en la gorra. Sin pedirle permiso tomó el cartel, lodio vuelta, tomó una tiza y escribió otro anuncio. Volvió a poner el pedazo de madera sobre los pies del ciego y se fue. Por la tarde el creativo volvió a pasar frente al ciego que pedía limosna, su gorra estaba llena de billetes y monedas. El ciego reconoció sus pasos y le preguntó si había sido él el que reescribió su cartel y sobre todo, qué había puesto. El gerente le contestó: "Nada que no sea tan cierto como tu anuncio, pero con otras palabras", sonrió y siguió su camino.El ciego nunca lo supo, pero su nuevo cartel decía: "HOY ES PRIMAVERA, Y NO PUEDO VERLA". Esta pequeña historia nos dice que un simple cambio en nuestros pensamientos, en nuestros hábitos y conductas puede producir, con el tiempo, transformaciones y resultados espectaculares. Por ejemplo si estamos acostumbrados a ir al trabajo (el que lo tenga) en coche y resulta que siempre encontramos una larga caravana de automóviles, el solo hecho de salir de casa 15 minutos antes puede dar como resultado que: 1-lleguemos antes a nuestro destino, 2-nos sintamos menos estresados porque no hemos tenido que aguantar una cola de coches, 3-rindamos más en el trabajo al sentirnos de mejor humor y como contrapartida nos feliciten por ello, etc…etc… O bien cambiemos el coche por el transporte público con lo que seguramente: 1-ahorraremos en gasolina, 2-llegaremos mucho antes, 3-llegaremos más descansados al no tener que estar pendientes de la circulación. Es solo un ejemplo. En nuestras vidas podemos dedicar unos minutos a reflexionar sobre pequeños cambios que podríamos hacer para que ésta fuese más feliz y plena. “No tenemos que participar en grandes acciones heroicas para participar en el proceso del cambio. Acciones pequeñas, multiplicadas por millones de personas, pueden transformar el mundo. Si la gente pudiera ver que el cambio se produce como resultado de millones de pequeñas acciones que parecen totalmente insignificantes, entonces no dudarían en realizar esos pequeños actos”. Howard Zinn En pocas palabras, lo propuesto por Lao Tse: “Enfrentarse a la dificultad cuando todavía sea fácil, llevar a cabo una acción grande dando pasos pequeños“. ![]() Un día leyendo a James Wells, un gran lector de Tarot leí en su blog que a sus clientes siempre les decía, antes de realizar una consulta, qué es lo que hacía en las sesiones y lo que NO hacía para que supieran exactamente a qué atenerse (yo también lo hago) y que además una vez preguntó al Tarot sobre ello. Yo he hecho mi propia consulta y aquí están los resultados: ¿Quién soy yo como consultor del tarot ? XVIII LA LUNA: Como consultor muestro una gran creatividad, imaginación e intuición, fuertes vínculos con el inconsciente, de fuerte inspiración y muy receptivo. Como consultor de tarot, ¿qué hago ? XVI LA TORRE Ayudo a deconstruir el ego, a romper los límites mentales, las creencias limitantes, a que las personas se liberen y contacten con su Dios Interior. Como consultor del tarot, ¿a quien sirvo ? XIII A quien desea realizar cambios en su vida, a desidentificarse de lo que cree que es, a acompañarles en su proceso de transformación. Animo a quien lo desee que se haga estas preguntas y que realice la lectura o se la pida a alguien que sepa. Es un ejercicio muy práctico, inofensivo y que nos ofrece pautas interesantes. Como en toda actividad, como en toda relación, como en cualquier circunstancia de la vida, estamos expuestos a padecer ciertos vicios, diversas conductas contraproducentes que en el caso que nos ocupa pueden provocar resultados insatisfactorios. Los he sistematizado y relacionado con los 7 Pecados Capitales. Al fin y al cabo humanos somos y estamos expuestos a caer en cualquiera de ellos. Con el fin de minimizar o eliminar sus influencias es bueno tenerlos en cuenta, estar atentos y realizar las correcciones necesarias para que no enturbien nuestra vida. Estos son:
La Lujuria- Muchos son los que declaran su amor al Coaching aunque en realidad su atracción es solamente superficial. Este tipo de personas son las que van picando de flor en flor: Ahora un curso de PNL, luego un taller de Coaching, más delante un Seminario de Yoga y así al final su relación con dichas actividades es puramente material, física, sin ninguna profundidad, las emociones y sensaciones que se experimentan cuando verdaderamente están haciendo lo que en verdad les llena, brillan por su ausencia; en realidad les falta comprometerse con la que verdaderamente les apasione porque en realidad ninguna es capaz de iluminar su vida u ofrecerle lo que ellos buscan. La virtud que desactiva a la lujuria es el Compromiso. Cuando nos comprometemos con aquello que dibuja una sonrisa en nuestro rostro, cuando nos lo tomamos en serio es cuando podemos, a medio y largo plazo, dominarlo, integrarlo y ofrecerlo a los demás con total seguridad. Nos transformamos en expertos. La Gula- La persona golosa es la que se deja llevar por su hambre voraz por aprender cosas nuevas aunque generalmente se fija en los elementos más llamativos. Su apetito desmedido no le permite consolidar las estructuras más básicas e importantes del Coaching y por ello no puede asimilar su conocimiento y sabiduría. Este tipo de personas lo devora todo pero no retiene mucho. Contra la Gula tenemos a nuestra disposición la Templanza. Lo más importante en la vida son las cosas sencillas y lo mismo ocurre en nuestra actividad. No debemos descuidar las estructuras básicas ya que si no es así, los cimientos del edificio serán débiles y no nos permitirán construir una estructura formativa alta y segura. Aprender la base de esta disciplina nos permitirá organizar con total seguridad nuestros conocimientos que, añadidos a nuestra experiencia, nos colocarán en una posición ventajosa y productiva. La Avaricia- A la persona avariciosa, codiciosa, le obsesiona acumular apuntes, tablas, listas y todo lo que le permita aprender lo máximo posible, sin embargo este vicio también le impide empezar a ofrecer sus servicios hasta que cree que lo sabe todo sobre Coaching. Y como bien sabemos nadie sabe todo sobre todo, cada día aprendemos algo nuevo, a cada momento nuestra perspectiva puede cambiar, cada cierto tiempo nuestras suposiciones se tornan anticuadas y antiproductivas. El acumular no sirve de nada si no se comparte, si no soltamos lo que ya sabemos no podremos aprender más ya que en nuestra caja de herramientas no cabrá nada más. Con el tiempo nos quedaremos anticuados. Ante este pecado solo cabe ser Generosos y Espontaneos. Cuando trabajamos con el Coaching no podemos referirnos siempre a significados, reglas fijas, interpretaciones estancadas en el pasado, preguntas de libro y formas de actuar obsoletas. Si estamos dispuestos a cometer errores, y te aseguro que los cometemos, incluso a hacer el ridículo en alguna ocasión, llegaremos a comunicarnos y expresarnos con verdadera soltura. La Pereza- La Pereza, la procrastinación, es uno de los peores vicios en los que podemos caer. El dejar las cosas para después quiere decir que no las vamos a hacer nunca. No nos pondremos a estudiar, no haremos lo necesario para empezar a actuar, nos quedaremos viendo la TV antes que salir a buscar clientes; siempre tendremos una excusa a mano, bien argumentada eso sí, para no hacer el esfuerzo necesario y actuar decididamente. Contra la Pereza necesitamos Diligencia. No llega aquel que es más inteligente sino el que más esfuerzo y tesón pone en lo que hace. El esfuerzo diario y durante un periodo de tiempo extendido reportará los frutos que estamos buscando. La Ira- Es muy fácil enfadarse con algo que nos cuesta hacer, con un cliente que no sigue nuestro ritmo, con unos sistemas que tal vez no comprendamos con rapidez, con un consultante que desaprueba nuestras interpretaciones. Sin embargo, la Ira nos deja ciegos frente la realidad, nos embota el cerebro y no nos deja pensar con la frialdad y clarividencia necesarias para poder llevar a cabo nuestro trabajo con excelencia. Además alguien que se comporta de forma iracunda no transmite confianza, la primera de las cualidades que debe atesorar un buen Coach. La virtud que contrarresta la Ira es la Paciencia. Mostrándonos pacientes con la persona que tenemos delante demostraremos nuestro control sobre los instintos y emociones, nos convertiremos en personas confiables y ofreceremos una imagen de tranquilidad y sosiego que será compartida por los demás. Además si nos armamos de paciencia sin desanimarnos a las primeras de cambio cuando algo nos sale mal, llegaremos a nuestra meta. La Envidia- No hay nada peor que codiciar lo que los demás tienen. La Envidia nos corroe por dentro y nos mantiene en un estado negativo y depresivo. Siempre habrá alguien que sepa más que nosotros, que haga su trabajo mejor, que tenga más éxito en la vida y ello para nada nos desmerece como personas. El envidioso es un insatisfecho (ya sea por inmadurez, represión, frustración, etc.) que, a menudo, no sabe que lo es. Por ello siente consciente o inconscientemente mucho rencor contra las personas que poseen algo (belleza, dinero, sexo, éxito, poder, libertad, amor, personalidad, experiencia, felicidad, etc.) que él también desea pero no puede o no quiere desarrollar. Así, en vez de aceptar sus carencias o percatarse de sus deseos y facultades y darles curso, el envidioso odia y desearía destruir a toda persona que, como un espejo, le recuerda su privación. La envidia es, en otras palabras, la rabia vengadora del impotente que, en vez de luchar por sus anhelos, prefiere eliminar la competencia. Por eso la envidia es una defensa típica de las personas más débiles, acomplejadas o fracasadas. Contra la Envidia utilicemos la Compasión, el Amor fraternal y la Concentración. Las dos primeras virtudes son de sobras conocidas. La Compasión es la mente que siente aprecio por los demás y desea liberarlos de su sufrimiento. En ocasiones, deseamos que una persona se libere de su sufrimiento por motivos egoístas; esto ocurre a menudo en las relaciones basadas en el apego. Por ejemplo, si nuestro mejor amigo está enfermo o se siente deprimido, deseamos que se recupere lo antes posible para volver a disfrutar de su compañía, pero esto es un deseo egoísta, no verdadera compasión. Para sentir verdadera compasión debemos estimar a los demás. Y esto solo se consigue a través del Amor Fraternal, Incondicional. El que se da sin esperar nada a cambio. Además de esas dos virtudes es importante centrarse en la tarea que estamos realizando, o sea concentrarse, aplicarse a ella con disciplina y sin distracciones, así no nos fijaremos en lo que hacen y tienen los demás y hagamos lo que hagamos, será por y para nosotros mismos, para enriquecer nuestras vidas, no para impresionar a los demás. La Soberbia- El soberbio se cree que lo sabe todoLa actitud de quienes actúan de forma soberbia hacia lo básico suele ser tremendamente despectiva, pero aprender a utilizar el Coaching requiere de grandes dosis de humildad, nunca se acaba de aprender y podemos hacerlo de cualquier fuente. Una cosa es saber algo y otra muy distinta es saber usarlo en todas sus formas. Si crees que ya lo sabes todo sobre Coaching estás en un error. Quienes nos dedicamos a esta noble actividad no podemos sobrevalorar nuestro yo, nuestro ego, con respecto a otros. No podemos y no queremos ser egoístas porque bien sabemos que eso trabajará en contra nuestra. La Soberbia, también el Egoísmo, se desactivan con algo muy simple: con Humildad. Todos somos estudiantes en este mundo, maestros hay muy pocos y no lo somos ni tú ni yo. Si afrontas el reto de dedicarte a ayudar y acompañar a los demás, hazlo con humildad pues así podrás identificar las lagunas de conocimiento que puedas tener con el fin de limarlas y acceder a un nuevo nivel de comprensión y sabiduría. Y con este conocimiento tú puedes crear activamente los resultados que deseas.
El tarot actúa como un espejo de la situación que se está tratando y es una herramienta útil de auto-descubrimiento. En las sesiones de consultoría de tarot se utilizan las cartas en meditaciones, visualizaciones y lecturas que profundizan su consulta y proporcionan claridad a las situaciones actuales. Puedes consultar el Tarot y tomar conciencia de un problema o reto, o de algo acerca de tu vida que te está creando malestar, y deseas entender por qué está sucediendo y lo que tú puedes hacer al respecto. Todos buscamos la certeza de que hacemos buenas elecciones, pero el tarot no puede tomar nuestras decisiones por nosotros. El Tarot nos da una idea de la mejor manera de abordar la situación en el momento presente. No ha sido diseñado para responder a las preguntas que piden hechos, respuestas “sí / no”, o dar predicciones exactas sobre el futuro. El Tarot actúa desde la base de que todas las cosas están conectadas y que todo sucede por una razón.Los Arcanos de hecho, son herramientas que se utilizan para reflejar la energía de la situación en cuestión. Ellos proporcionan el conocimiento en muchos niveles, desde el desarrollo personal, a preguntas de la vida práctica. Descubrir cuál es tu sueño es fundamental para diseñar tu futuro profesional. En Coaching se utiliza una técnica para descubrir “El Futuro” que te ilusiona. Consiste en crear una estrategia creativa construida a partir de tres posiciones. La dinámica se lleva a cavo de forma circular, esto es, que repetimos el proceso todas las veces que sea necesario hasta haber encontrado “Nuestro Sueño” Primera posición: Empezamos por sentarnos cómodamente frente a una pantalla de cine imaginaria. En esta pantalla el joven visualiza su vida futura. En esta fase todo vale y tendremos en cuenta todas las ideas por ilógicas que parezcan. El joven fabrica una historia en la que todo es posible y disfruta viendo cómo se desarrollan los acontecimientos de su historia. Empieza por el presente y avanza en el tiempo viendo cómo consigue hacer realidad todo aquello que se propone. Después de ver la película “de su vida” hay que cambiar físicamente de lugar. Segunda posición: Ahora el joven se sienta en otro lugar. En esta fase tiene que vivir mentalmente la película que ha visto. Ya no está viendo la película. En esta fase está dentro de la historia. Tiene que sentir cada etapa de su vida. Puede ayudarle cerrar los ojos. No es necesario que hable, tan solo siente y vive mentalmente su sueño. En esta fase pueden aparecer nuevas ideas o modificar situaciones de la fase anterior. Se puede descartar todo aquello que no tenga sentido y añadir mentalmente acontecimientos que se consideren necesarios. Después de vivir en primera persona su película, pasa a otro lugar. Tercera posición: En esta fase el joven analiza todo lo que ha visto y sentido. Debe analizar su historia desde fuera, evaluar lo que ha visto y lo que ha vivido. Descubrir lo que funciona y lo que no funciona. Después de haber pasado por las tres posiciones hay que testar el resultado con una simple pregunta.
Si la respuesta es negativa, se repite el ejercicio volviendo de nuevo a la primera posición para hacer otra vez el recorrido completo. Personalmente me alineo con el pensamiento de Alejandro Jodorowsky quien afirma que los
Arcanos del Tarot conforman la arquitectura del Alma y cada uno de los Arcanos Mayores actúa en el inconsciente como un arquetipo y para poder llegar a conocerlos hay que entrar en ellos, mejor aún dejarse poseer por ellos. Así es sumamente importante que el tarólogo haya trabajado con cada uno de los Arcanos antes de empezar a utilizarlos de manera terapéutica con los demás. Como símil podría decirse que ya que un psicoanalista se tiene que haber psicoanalizado primero antes de psicoanalizar a los demás, un tarólogo debe haberse tarotizado con anterioridad a utilizarlo con los demás. Este proceso, si bien incluye un trabajo intelectual, se sostiene sobre todo a través del conocimiento sin palabras, por meditación y visualización así como del reconocimiento de nuestras proyecciones sobre las imágenes de los Arcanos. Hay que experimentar la sensación que cada Arcano nos produce, qué cartas nos atraen, cuales nos repelen y averiguar el por qué buscando en el inconsciente, y así estudiando de esa manera el Tarot se convierte en una autoterapia. Todo este trabajo interior nos servirá para enriquecer el significado de cada carta. Bien mirado no son más que una serie de dibujos que, de forma literal, dicen cosas muy simples. Para convertirlo en un instrumento psicoterapéutico debemos profundizar y ampliar esos significados, sus contenidos pues las lecturas que hagamos dependerán de nuestro nivel de Conciencia, cuanto más elevado menos limitado, cuanto más libre de creencias, juicios y proyecciones tanto más rico y profundo. En cierto sentido no se trata de “adivinar” nada sino de conectarse con ese inconsciente personal, luego el familiar, el social, el humano……..el Cósmico y hacer que las cartas hablen a través de nosotros en un diálogo con la persona, poniéndonos a su nivel sin intentar controlarlo ni condicionarlo con nuestras predicciones. Como en cualquier trabajo terapéutico uno de los objetivos es que la persona recupere su lugar, su fuerza, para encarar las vicisitudes de la vida con aceptación y con posibilidades de dirigir la parte de su destino que pueda cambiar. ![]() El ser humano por definición anhela ser, aunque en contadas ocasiones llega a conseguirlo dado que lo que desea es “ser algo o alguien”, buscando fuera de sí mismo la solución. Llegar a ser lo que se es constituye una tarea ardua y complicada, más que nada porque pocas veces nos hacemos la pregunta correcta, o mejor dicho, las respuestas que nos damos a la pregunta ¿Quién soy yo? vienen ya viciadas de base al no saber distinguir entre lo que realmente somos y cómo nos definimos. Freud definió el ego como una especie de ficción tranquilizante. Y esa ficción es lo que habitualmente confundimos con lo que somos en realidad. Muchas de las aflicciones del ser humano y los síntomas que se toman por verdaderos problemas tienen su raíz en esa necesidad de saber que somos “alguien”, que ocupamos un lugar en el mundo y que somos únicos e irrepetibles. Nos interesa el individuo y su necesidad imperiosa de construirse una personalidad, de SER y de sentirse una identidad individualizada para poder encarar con garantías los retos cotidianos. Nos mueve esa necesidad intrínseca de tener el control de lo que nos sucede, de generar la necesaria auto-confianza y el valor de aceptar los riesgos que suponen el llegar a ser uno mismo. El Mago nos indica que podemos llegar a ser aquello por lo que estemos dispuestos a hacer. Ser y hacer, en contraposición a tener. Este dato es importante porque los intereses del individuo y los de la especie nunca coinciden por completo y el no poder ser nos pone enfermos encontrándonos la mayor parte de las veces luchando por tener en vez de intentar ser mediante el hacer. El Mago se identifica con los objetos que tiene en la mesa (pensamientos, sentimientos, creencias, deseos, recuerdos….), y parte de su tarea consiste en desarrollar la atención y la facultad de poner los cinco sentidos en todo lo que hace. Debe darse cuenta que es él quien crea el mundo que aparenta existir. |
Francisco BenagesTarotCoach Archivos
Noviembre 2019
Categorias
Todos
|