tarot consulting bcn
  • Inicio
  • Consultas
  • Escuela
  • Tienda
  • Conóceme
  • Blog
  • Testimonios
  • Inicio
  • Consultas
  • Escuela
  • Tienda
  • Conóceme
  • Blog
  • Testimonios
Search

Ejercicio PNL De Motivación

6/28/2013

1 Comentario

 
La PNL, propone un cambio de actitud ante la vida. No sólo se trata de adquirir una serie de habilidades y valiosas técnicas para mejorar y crecer …además se trata de cultivar esa actitud de apertura y de querer experimentar nuevas cosas, iniciar nuevos caminos y apostar al cambio y al crecimiento personal.

Este Ejercicio de Motivación fue dictado por Richard Bandler en una conferencia hace algunos años.

Ejercicio PNL de Motivación 1

Se recomienda  aplicar alguna técnica pnl para ´´ubicarse ´´ mentalmente en el futuro...y desde allí ´´ver´´  -viendo hacia atrás, de manera retrospectiva-...todo lo que no se hizo ...todo aquello que se dejó de lado por hacer y hubieras querido hacer!

Es para hacer más consciente el paso del tiempo y su relación con tus objetivos...

Se trata de analizar en un plano imaginario ´´viéndote ´´ a tí mismo dentro de digamos 20 años...y mirando hacia el momento de hoy...sin haber logrado eso, y analizando lo que te faltó por hacer...Es muy interesante para sacar conclusiones.

Luego vuelves a ubicarte en el presente, en el Hoy...te fijas una meta de las que más te impactaron. o la más anhelada por tí...y decides dar un paso hacia ella...HOY MISMO ,así sea un pequeño paso.

La mente actúa de manera cibernética...Si captas ese objetivo, lo haces más consciente...tu mente inconsciente podrá guiarte hacia la meta, siempre que tomes la decisión  de hacerlo con constancia!

1 Comentario

La magia HUNA

6/24/2013

0 Comentarios

 
“Existe realmente un proceso secreto mediante el cual uno puede alcanzar toda la prosperidad ,la salud y la felicidad . Este secreto fue conocido en su época por todo el mundo por lo que este dejó de ser un secreto, y por lo tanto dejó de ser utilizado .Con el tiempo, el secreto se ha convertido de nuevo en un secreto que todos quieren tener , hasta que de nuevo el secreto sea conocido por todos y este deje de ser utilizado. Esta es la manera en la que los antiguos hawaianos escondían sus secretos: diciéndoselo a todo el mundo.

Según la filosofía del HUNA, que significa “secreto”, la energía va hacia aquello en lo que uno enfoca sus pensamientos. En otras palabras, consigues tus deseos cuando logras mantener tu atención en lo que quieres y no en aquello que no quieres. Para ello propone la siguiente técnica para conseguir los deseos según el HUNA.

Método “ Ha i pu le”.

1.-LA ETAPA “HA”

En esta etapa que significa, “ver la vida prosperar en su espíritu”.En esta etapa uno debe emocionarse con aquello que quiere y mantenerse en esa sensación mientras respira hondo. Si uno empezara a pensar en otra cosa, volvería al principio a emocionarse de nuevo con el objeto del deseo.

2.-LA ETAPA “I”

En esta etapa que significa,”hablar” uno empieza a hablar   con palabras de entusiasmo sobre el deseo que uno quiere obtener mientras sigue respirando hondo. Si uno empezara a oír internamente o externamente  palabras negativas o de desaliento respecto al deseo meta, volvería uno de nuevo a la propuesta de hablar bien y con entusiasmo.

3.-LA ETAPA “PU”.

En esta etapa que significa “parecer como real”, uno imagina lo que quiere con todo lujo de detalles posibles. Comienza a observar tu deseo, con todas las cosas que tiene, con sus características. Cuando te sorprendas imaginando lo que no quieres, entonces comienza de nuevo imaginándote los detalles de aquello que sí que quieres.

4.-LA ETAPA  “LE”

En esta etapa, uno tiene que ponerse en la postura física que uno tendría si ya hubiera conseguido este deseo. Esta postura tiene que ser de confianza, de contentamiento,de alegría. Observar como se comporta y se acomoda tu cuerpo al saber que esto ya ha sucedido y mantén esta postura. Si tienes una postura de falta de confianza, o de miedo de no conseguirlo, respirar hondo y de nuevo comportarte posturalmente con toda la confianza de haberlo conseguido y de tenerlo en tus manos.

No tienes que hacer las cuatro etapas al mismo momento, si no quieres o no tienes tiempo. Haz las que puedas o que te acuerdes en ese momento y observa cómo se abren nuevos caminos para ti y tu felicidad.
” 

0 Comentarios

Los Arcanos Mayores y la Sombra Junguiana

6/21/2013

2 Comentarios

 
Los Arcanos del Tarot nos muestran cualidades positivas y negativas. En este post he creido interesante resumir aquellos aspectos de los arcanos que podríamos denominar La Sombra del Arcano y que se relacionan con aquellos temas que nuestro inconsciente mantiene ocultos y que aparecen en ocasiones para equilibrar la parte luminosa que el ego desea mostrar a los demás. Son estos:El Loco:
No escuchar la voz interior
Temor del futuro
Permanecer psicológicamente estancado
Ser demasiado ‘naive’ y permitir que otros se aprovechen
Rehusarse a probar cosas nuevas
Rigidez

El Mago:
No aplicar los esfuerzos y energía en la dirección correcta
Mente dispersa
Carecer de concentración o no concentrarse en el verdadero problema
Pesimismo
Utilizar engaños para alcanzar metas
No ser directo
Abuso de poder para el beneficio personal
Comenzar demasiados proyectos a la vez y no poder terminar ninguno por falta de motivación

La Sacerdotisa:
Ser demasiado literal o intelectual
Incapacidad de confiar en la intuición
Superficialidad
No estar dispuesto a explorar el inconsciente
Incapacidad de aceptar la parte femenina/masculina
Vivir atado a la naturaleza intuitiva y tener dificultades en la vida real
Odio hacia las mujeres
Rechazo de todo lo esotérico

La Emperatriz:

Ser controladora
El arquetipo de la madrastra malvada
Concentrar la propia energía en los demás, y descuidarse a uno mismo
Asfixiar a los demás con un amor que sofoca la individualidad
Incapacidad de superar las relaciones pasadas
Ser extremadamente ‘necesitado’, en lo que a las emociones respecta
Rigidez mental, no aceptar otros puntos de vista
Aferrarse a los dramas del pasado
Destruir en lugar de crear
Aferrarse a situaciones destructivas o improductivas

El Emperador:

Sentirse desilusionado de la vida
Carecer del sentido de aventura
Intelecto sin imaginación
Controlar a los demás con agresividad
Depender de otros para controlar el propio comportamiento
Dificultad para tomar decisiones
Confundir autoridad con dominación
Enfurecerse cuando alguien no está de acuerdo con nosotros
Poco o nulo autocontrol
Figura paterna controladora
Inmadurez, terquedad

El Hierofante:
Intolerancia hacia otros cuyas creencias difieren de las nuestras
Estar atascado en la retórica de un grupo
Adoptar principios sin analizarlos
Seguir las reglas ciegamente, sin considerar las consecuencias
Fe ciega y dogmatismo
Ir en contra de tus principios para obtener aceptación
Corrupción espiritual; reprimir los propios (o los ajenos) valores espirituales
Hostilidad hacia el orden establecido

El Enamorado:

Incapacidad de tomar una decisión, confiar en el amor o arriesgarse a perder el control
Sentirse perdido, sin una guía por valerse sólo del intelecto
Elegir la irresponsabilidad
Sentirse desbalanceado
Infidelidad
Incapacidad de abrirse en una relación
Dificultad para reconocer aspectos en conflicto de la propia personalidad
Resistencia a los cambios que puedan producir la integración de fuerzas en conflicto

El Carro:

No entender o no poder controlar los opuestos interiores
Ego excesivo
Autocontrol basado en la negación
Fortaleza y autoridad que provienen de las circunstancias actuales y no del interior
Conflictos internos y con los demás
Luchas que parecen no tener propósito
Falta de metas claras
Necesidad de controlar a los demás
Rigidez de pensamiento

La Justicia:

Preocuparse demasiado por la imparcialidad de la situación
Incapacidad de lidiar con las consecuencias de nuestras acciones
Apresurarse a tomar una decisión sin considerar todos los factores
Falta de balance en la vida
Necesidad de una mente balanceada
Usar sólo la mente lógica para tomar decisiones
Ser completamente ilógico
Punto de vista basado en el “todo o nada”

El Ermitaño:

Miedo al aislamiento y al aburrimiento
Temor a estar solos con nuestros pensamientos y sentimientos
Realizar actividades que no tienen importancia o tratar de darle importancia a aquello que no la tiene
Dependencia de un consejero psíquico, tarotista o astrólogo
Dependencia de un gurú o guía espiritual
Aislarse del mundo
Huir de los problemas personales
Incapacidad de aceptar la vejez o la muerte
Impaciencia, depresión o indecisión

La Rueda de la Fortuna:

Creer que somos víctimas del destino
Rehusar el cambio
Carencia de perseverancia para terminar tareas
Incapacidad de lidiar con las dificultades de la vida
No reconocer oportunidades
Incapacidad de terminar lo que se empieza
Aferrarse al pasado

La Fuerza:

Falta de coraje o integridad
Inseguridad
Agresividad
Ira, probablemente expresada en abusos de todo tipo
Falta de compasión, egoísmo
Tendencias violentas
Temor a la naturaleza instintiva
Negación de la naturaleza animal e instintiva del ser humano
Negación del inconsciente

El Colgado:

Sumergirse en un estado de desesperación cuando las cosas no salen como uno quiere
Estancarse en una situación cuando viejas actitudes ya no funcionan
Permitir que el orgullo se interponga en el crecimiento personal
Incapacidad de considerar un cambio
Hacer demasiados sacrificios, sin reclamar una retribución
Luchar contra una situación sobre la cual no se tiene control
Poner más importancia en la vida exterior que a la interior

La Muerte:

Bloquear sentimientos de tristeza
Permanecer atascado en una situación
Miedo de perder lo que ya es viejo
Falta de voluntad para avanzar y superar viejos estados de cosas
Incapacidad de dejar ir aquello que ya no es útil
Vivir en el pasado
Inercia
Luto que se extiende como modo de evitar seguir adelante
Pérdida de oportunidades por no querer cambiar
Renegar de la experiencia de dolor emocional

La Templanza:

Tendencia a sentirse poderoso cuando las cosas van como uno quiere
No permitir que las emociones fluyan, explotando en violencia o depresión
Humor fluctuante
Falta de cooperación
Darle demasiado peso a una emoción
Ser egocéntrico
Ser impaciente
Conflictos o peleas en las relaciones

El Diablo:

Estar encadenado al miedo, los pensamientos o sentimientos
Falta de amor propio
Estar encadenado a los bienes materiales
Estar atado a conductas, ideas, relaciones, situaciones o sentimientos negativos
Tener un problema con el poder: Ser controlador o ser controlado
Permitir que nos conviertan en víctimas
Ser demasiado serio
La ambición se convierte en codicia o necesidad de poder
Sexualidad reprimida

La Torre:

Tener falsas filosofías o viejas metas que no nos permitan aprovechar nuevas oportunidades
Construir una fortaleza de falsa seguridad a nuestro alrededor
Falta de perspectiva
Evitar el cambio
Mostrar una imagen falsa de nosotros mismos a los demás
Buscar la permanencia de aquellas cosas que sí o sí cambian y se transforman
Sentirse derrotado cuando las circunstancias cambian, no saber aprovechar ese cambio
Liberar sentimientos negativos de manera destructiva

La Estrella:

Negar la realidad de un problema o situación
No reconocer los talentos propios
Desesperación
Pérdida de la esperanza
Baja autoestima
Perderse en las esperanzas y los deseos
No encontrarle importancia a la vida
Falta de confianza en uno mismo

La Luna:

Dudas o confusión acerca de los sentimientos
Dudar entre las experiencias espirituales y la locura
El inconsciente en su aspecto incontrolable
Locura
Cambios repentinos en los sentimientos que generan incomodidad
Indecisión y pasividad
Incapacidad de reconocer la sensibilidad y la imaginación
Resistencia a reconocer la Sombra
Depresión, cambios de humor
Ser vulnerables a los consejos de los otros, a pesar de que pueden no favorecernos

El Sol:

Sentirse exhausto, creer que uno sobrevive en lugar de vivir
Sentirse abrumado por las responsabilidades
Falta de creatividad
No escuchar al niño interior
No saber experimentar las dichas de la vida
Rechazar la idea de que estamos conectados al universo y a todas las personas en él
Estár pegado a los pequeños sufrimientos de la vida
Mantener secretos que eventualmente nos hacen sufrir
Sobrepasar a la gente con nuestra energía y personalidad
Ver al Mundo como algo que debemos superar

El Juicio:

Ser demasiado críticos con nosotros mismos
Concentrarse en aquello que se pierde en cada situación
No poder ser compasivo o perdonar a los demás y a uno mismo
Buscar venganza o retribución divina para aquellos que nos han dañado
Estancarse en el odio
Incapacidad de ver nuestros errores o defectos
Incapacidad de perdonar


El Mundo:

La vida es lo que sucede mientras estamos demasiado ocupados haciendo planes
Perderse la alegría del momento
Buscar la felicidad en el exterior en lugar de en nosotros mismos
Perseguir metas imposibles
Olvidar el esfuerzo que nos tomó llegar hasta este lugar
Reprimir recuerdos dolorosos
Buscar una perfección que no es alcanzable
Incapacidad de reconocer todos los aspectos de la propia personalidad
Estancamiento emocional
Dormirse en los laureles
No hacerse cargo de las decisiones tomadas

2 Comentarios

CREA TU PROPIA REALIDAD

6/15/2013

0 Comentarios

 
0 Comentarios

Lectura para la Transformación

6/8/2013

0 Comentarios

 
0 Comentarios

El Materialismo Espiritual

6/7/2013

0 Comentarios

 
Nos han hecho creer que existen diversas formas de “ponerse en camino de” la realización espiritual, pero que nadie se llame a engaño, la verdadera vía espiritual es para unos pocos, la mayoría no pasará del acto de presuponer que se encuentra en esa vía y ello es así porque el ego se alimenta de presunciones y la primera presunción es que cree saber quién es y a partir de ahí interpreta la realidad según su exclusiva visión de todo. Existe cierta, o mucha, confusión entre lo que es la búsqueda espiritual y la necesidad psicológica de sentirse mejor  (necesidad de seguridad, de amor, de reconocimiento) así que cuando se llega a un punto donde el progreso espiritual se estanca, deberíamos preguntarnos si no estamos confundidos y lo que deseamos simplemente sea sentirnos mejor.  En cierta medida debemos estar atentos al llamado “materialismo espiritual” tal y como lo explica Mariana Caplan: “El ego imita las experiencias y los gestos espirituales porque desea los beneficios que imagina que tales experiencias pueden aportar, pero no está dispuesto a sacrificar sus propios modos de ser. Los individuos que han espiritualizado su ego se hallan en una situación muy precaria y nada envidiable, por más que puedan fantasear que son los reyes de la fiesta espiritual” (A Mitad de Camino).  No deberíamos olvidar que no podemos ir más allá de nosotros mismos sin una causa mayor que nosotros.

0 Comentarios

15 pasos para liderar un giro profesional, sin miedo

6/6/2013

0 Comentarios

 
.por Roser Claramunt,
¿Cuántas veces, consciente o inconscientemente, nos frenamos por el miedo?. Los árboles crecen tanto como pueden. Las personas no.

Hay un cuento que explica que había una vez dos niños que patinaban sobre un lago helado. De pronto, el hielo se rompió y uno de los niños cayó al agua. El otro niño, viendo que su amigo se ahogaba bajo el hielo, tomó una piedra y empezó a dar golpes hasta que logró romper la capa de hielo, cogió la mano de su amigo y lo salvó. Cuando llegaron los bomberos y vieron lo que había pasado, se preguntaban cómo lo hizo, ya que el hielo era muy grueso. En ese instante apareció un anciano y dijo: – “Yo sé cómo lo hizo. No había nadie a su alrededor para decirle que no podía hacerlo”.

Estamos en momentos de incertidumbre, en un momento de cambio de paradigma, un cambio de época dicen los expertos. Y demasiado a menudo, hemos escuchado o escuchamos muchas voces que nos invitan a frenar.

En cuanto al mundo laboral, muchos de nosotros trabajaremos en más de una profesión a lo largo de nuestra vida laboral, y seguramente nuestros hijos trabajarán en profesiones que aún no se han inventado. Por ello, nuestras competencias emocionales juegan un papel cada vez más importante, y muy diferente de otras épocas. Las personas, de forma natural, biológica, tendemos a tener miedo de todo aquello que desconocemos. Y el miedo, nos paraliza. Algunas de las herramientas del coaching nos pueden ayudar a gestionar mejor ese miedo y, sobre todo, a tener más recursos para fortalecernos y convivir en estos cambios constantes. Aunque estas herramientas son aplicables en diferentes ámbitos, son especialmente relevantes, en aquellas situaciones donde la persona está en proceso debúsqueda de empleo o de cambio profesional.

¿Como nos autolideramos? Pues influenciándonos a nosotros mismos para alcanzar lo que nos proponemos, sin dejar de ser nosotros mismos. Cuando la vida nos da un resultado inesperado, y parece que todo se tambalea, es cuando el autoliderazgo es imprescindible. Es decir, cuando tenemos que reinventarnos o recomenzar de cero, cuando nos sentimos muy presionados, cuando intentamos reiteradamente un resultado y no nos funciona.

Y no es fácil, porque a veces no somos conscientes de cómo funciona nuestra mente. El cerebro, de forma biológica, tiene tendencia al pensamiento negativo y se adelanta a los acontecimientos, y todo esto nos agudiza el miedo. Si nos centráramos en pensar con el aquí y ahora, no sufriríamos tanto. No hay recetas mágicas, y sí autoconocimiento y esfuerzo en la mejora constante.

El primer plato:

1. Aprender de lo que nos ha funcionado.

2. Reflexionar y conectar con lo que nos apasiona de verdad.

3. Conocer en qué somos buenos, nuestros puntos fuertes.

4. Darnos cuenta de cuáles son nuestros frenos, qué creencias nos limitan. Preguntarnos, ¿qué haríamos si no tuviéramos miedo? No compararnos con los demás. Cada persona es diferente, singular, única. Prohibirnos los “Debo hacer, No puedo, No sé, Me gustaría … pero …, Quejarnos”.

5. Tomar conciencia de nuestro diálogo interno. ¿Nos animamos o nos abucheamos?

6. Filtrar qué escuchamos de todo lo que nos dicen, especialmente todo aquello que es negativo (Esto no saldrá bien, Ahora no te arriesgues, Todo está fatal, No lo hagas, No vale la pena, etc.)

El segundo plato:

1. Marcarnos un objetivo, un objetivo que dependa de nosotros. Medible. Poner una fecha.

2. Revisar cuál es nuestra situación actual, qué tenemos que nos acerca al objetivo, que nos falta, qué nos frena.

3. ¿Qué alternativas nos pueden permitir hacer el cambio?.

4. Hacer un plan de acción. Debe incluir el qué, el cómo, con quién, dónde, y sobre todo, el cuándo lo haremos. También definir un plan B, para disponer de más recursos si es necesario. Y preguntarnos: ¿ésta acción me acerca a mi objetivo?.

5. Practicar y entrenar las afirmaciones.  En presente continuo (cambiando el “Lo intentaré” por “Lo estoy haciendo”), En positivo, Escribirlo, En primera persona (Lo quiero, puedo, me veo capaz).

6. Pasos pequeños, sin miedo, probar y probar. Con constancia y celebrando cada pequeño éxito.

7. Confiar en uno mismo. Actuar desde la confianza con nuestros recursos personales, dado que lo que estamos pretendiendo es que los demás (empresas, clientes, colaboradores) confíen con nosotros.

El postre:

1. Ser perseverantes en el objetivo. Prohibirnos los autosaboteadores: Posponer las acciones, empezar y no terminar, el perfeccionismo, poner excusas (Demasiada o poca edad, Demasiada o poca experiencia / formación, No tengo tiempo, No hay trabajo).

2. Automotivación. La motivación es la gasolina que nos conduce a alcanzar nuevos retos, y en situaciones de desempleo se hace imprescindible ser “emprendedor” en sentido amplio porque es nuestra propia empresa la que nos debe dar beneficios. Aunque en algunos momentos no tengamos motivación para actuar, actuemos como si tuviéramos. Como dice el escritor Murakami “Para no hacer las cosas encontraremos muchas excusas, para hacerlas, sólo necesitamos una única motivación”.


Si nos entrenamos día a día, como si estuviéramos practicando nuestro deporte favorito, dejaremos de ir con el piloto automático y el freno de mano del miedo, y, empezaremos a liderar de forma consciente nuestra vida. No esperemos a que cambie nuestro entorno, concentremos y pongamos la energía en lo que depende realmente de nosotros mismos y allí donde podemos influenciar, porque como dice un proverbio árabe, “el mejor momento para plantar un árbol era hace veinte años, pero el segundo mejor momento, es ahora “..

Roser Claramunt
Psicòloga Coach y formadora
Fundadora de Kaizen Singular
0 Comentarios

¿Cuánto has invertido en Tí Mismo este último año?

6/6/2013

0 Comentarios

 
Es curioso que cuando hago esta pregunta a mis consultantes la mayoría me dicen:...Bueno....me compré un ordenador...fui de vacaciones...me he cambiado de coche... Ellos creen que todo eso son inversiones en su persona y realmente hay que decir que NO ES ASI. Entonces les vuelvo a preguntar: ¿Cuánto has invertido en tu capacitación, formación y desarrollo personal?. Ah!!! entonces las respuestas ya no están tan claras. La respuesta a esta pregunta la podemos subdividir en:
-¿Cuántos libros de desarrollo personal o formación has comprado el último año?
-¿A cuantos seminarios o cursos has asistido?
-¿Has recibido alguna asesoría personal o profesional?

H. Jackson Brown, autor del librito de "Instrucciones de la Vida", nos deja una interesante reflexión: "Pagas un precio por ser más fuerte, pagas un precio por ir más rápido, pagas un precio por saltar más alto. Pero también, por quedarte donde estás se paga el mismo precio".


Así que si no has invertido en tí mismo lo más probable es que te encuentres en el mismo lugar en donde estabas hace un año. Piénsalo para, a partir de ahora, invertir en tí, progresar y no quedarte estancado.
0 Comentarios

La senda del Aventurero

6/3/2013

0 Comentarios

 
 Comparto un artículo de Ana Pérez tomado de los postulados de la filosofía HUNA y de Serge Kahili King:
 
El chamanismo es un sistema ancestral de conexión con los distintos planos de la
realidad en busca de información, poder y conocimiento, utilizado desde siempre
para la sanación del ser. No se limita a un lugar en particular, a un estilo de
vestimenta o al ambiente cultural sino que es una manera de pensar y actuar que
desafía fronteras y limitaciones.
El chamanismo moderno, o chamanismo urbano, utiliza la misma sabiduría, las mismas
técnicas que los chamanes de la antigüedad y tiene sus mismas pretensiones pues
las necesidades humanas de salud, prosperidad y bienestar son las mismas hoy. Lo
que difiere es el contexto del hombre actual que ya no busca dónde está la caza
sino manejarse en el complejo y tecnológico mundo que le toca vivir y comprender
cómo relacionarse con él mismo y con sus semejantes.
En todas las tradiciones chamánicas del mundo hay dos vías principales hacia el
poder interior. 
En primer lugar, la más ampliamente conocida y practicada es la Senda del Guerrero.
Este punto de vista, que es el más común en los tiempos actuales y no sólo entre
chamanes, sostiene que el mundo es un lugar peligroso en el que hay que luchar
contra los enemigos para sobrevivir y hacer uso de la fuerza: hay peligro de
muerte y enfermedad, fracaso y rechazo, tiranía y aniquilación. El Chamán
Guerrero construye su mundo sobre este punto de vista. Esta vía es la seguida
por la mayoría de chamanes indios americanos, por ejemplo, y es un buen modo
porque su intento es bueno. Este ideal del Guerrero se basa en el poder de la
fuerza. La visión del mundo como un lugar peligroso es la imperante en la
sociedad hoy en día.
Por otro lado, tenemos la visión del Aventurero que aunque entiende que existen
peligros no considera el mundo un lugar peligroso; más bien al contrario,
considera el mundo un sitio excitante y lleno de oportunidades para hacer lo que
uno quiera, y pone el énfasis en la búsqueda de aventura, el desarrollo de la
autoconsciencia, una autodisciplina orientada a metas y el cultivo del amor, la
amistad y la unidad. La principal premisa del Aventurero es que nosotros somos
los creadores de nuestro propio mundo y tanto los peligros como los placeres y
el resto de experiencias son auto-generados. El Aventurero entiende la vida como
una aventura y persigue, no mediante la fuerza, sino por el poder creativo de la
mente, cambiar la propia experiencia y ayudar a otros a hacer lo
mismo.
No hay un camino mejor que otro pues ambos tienen la sanación como su propósito
social y los dos pueden conducir a estados de elevado desarrollo personal. Pero
son caminos diferentes y las diferencias tienen efectos profundos sociales y
personales.
El punto de vista del Aventurero es un paradigma difícil de mantener en una
sociedad orientada objetivamente pero para quienes estén dispuestos a intentarlo
es enormemente gratificante porque, al final, descubrimos que somos nosotros
quienes creamos nuestro propio bien y nuestro propio mal. En realidad, ahí
"fuera" no existe nada "malo", sólo pensamientos dañinos que pueden ser
transformados mediante creencias correctas. Aquí la verdadera fuerza o poder
consiste en corregir nuestra propia mente y no el mundo que nos rodea.

Ana Pérez
Psicoterapeuta
gestalt y periodista
0 Comentarios

    Francisco Benages

    TarotCoach
    Consultor en procesos de transformación

    Archivos

    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Diciembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Marzo 2015
    Enero 2015
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Enero 2014
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013

    Categorias

    Todos
    Autoconciencia
    Coaching
    Metagenealogia
    Tarot

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Consultas
  • Escuela
  • Tienda
  • Conóceme
  • Blog
  • Testimonios