tarot consulting bcn
  • Inicio
  • Consultas
  • Escuela
  • Tienda
  • Conóceme
  • Blog
  • Testimonios
  • Inicio
  • Consultas
  • Escuela
  • Tienda
  • Conóceme
  • Blog
  • Testimonios
Search

EL MAGO Y LA NECESIDAD DE SER

7/27/2013

0 Comentarios

 
Imagen
El ser humano ya por definición anhela ser, aunque en contadas ocasiones llega a conseguirlo dado que lo que desea es “ser algo o alguien”, buscando fuera de sí mismo la solución. Llegar a ser lo que se es constituye una tarea ardua y complicada, más que nada porque pocas veces nos hacemos la pregunta correcta, o mejor dicho, las respuestas que nos damos a la pregunta ¿Quién soy yo? vienen ya viciadas de base al no saber distinguir entre lo que realmente somos y cómo nos definimos. Freud definió el ego  como una especie de ficción tranquilizante. Y esa ficción es lo que habitualmente confundimos con lo que somos en realidad. Muchas de las aflicciones del ser humano y los síntomas que se toman por verdaderos problemas tienen su raíz en esa necesidad de saber que somos “alguien”, que ocupamos un lugar en el mundo y que somos únicos e irrepetibles. Aquí se nos escapa el estudio profundo de lo que realmente se supone que somos. La psicología transpersonal nos diría, sintetizando, que somos una “totalidad” o que somos “vacuidad” o como apunta Jean Klein: “Tú vives en contracción, pensando en ti mismo como un individuo. ¿Dónde encuentran significado los términos “yo” y “mío”? Cuando miras de verdad dentro de ti mismo, no puedes decir que el cuerpo te pertenece. Tú eres el resultado de dos personas y cada progenitor tiene dos progenitores y así sucesivamente. Toda la humanidad está en ti. Eres lo que absorbes”. Si quisiéramos tomar un camino paralelo recurriríamos a Herman Hesse que en la introducción de Demian señala: “...He sido un hombre que busca y lo soy aún, pero no busco ya en las estrellas ni en los libros: comienzo a escuchar las enseñanzas que mi sangre murmura en mí. Mi historia no es agradable, no es suave ni armoniosa como las historias inventadas; sabe a insensatez y a confusión, a locura y a sueño, como la vida de todos los hombres que no quieren mentirse más a sí mismos...” Pero en este estudio no vamos a ir tan lejos. Nos interesa el individuo y su necesidad imperiosa de construirse una personalidad, de SER y de sentirse una identidad individualizada para poder encarar con garantías los retos cotidianos. Nos mueve esa necesidad intrínseca de tener el control de lo que nos sucede, de generar la necesaria autoconfianza y el valor de aceptar los riesgos que suponen el llegar a ser uno mismo. El Mago nos indica que podemos llegar a ser aquello por lo que estemos dispuestos a hacer. Ser  y hacer, en contraposición a tener. Este dato es importante porque los intereses del individuo y los de la especie nunca coinciden por completo y el no poder ser  nos pone enfermos encontrándonos la mayor parte de las veces luchando por tener en vez de intentar ser mediante el hacer. Tanto tienes, tanto vales, nos viene a decir que somos las cosas que tenemos, “somos” un buen/mal trabajo, una gran/pequeña casa, un mejor/peor coche y en esa maraña de sinrazones nos movemos y vivimos. Jung describió en su día  la Individuación como la finalidad del individuo de liberar el sí mismo de las máscaras de la “persona” y de la sugestión de las imágenes mentales, en suma, de la posibilidad de integrar contenidos inconscientes en la conciencia y puntualizó que esto no se podía lograr de forma racional, sino mediante el diálogo consigo mismo.

En suma, se trata de alcanzar una conciencia de sí mismo , un saber orientarse en la vida teniendo un punto de apoyo, una actitud personal volitiva, un modelo de reflexión que, de entrada, nos sugiera una noción de un YO materializado, sin perder de vista las posibilidades de expansión que veremos más adelante y teniendo en cuenta que cuando buscamos en nuestro interior, cuando vamos quitando capas de nuestra personalidad, al modo de una cebolla, en el centro mismo de nuestro ser sólo hay vacío, y el vacío todo lo llena.

En este estadio de la evolución se inicia el desarrollo de la conciencia reflexiva; la identidad se va formando en base a la identificación con la imagen que los demás tienen de nosotros, sobre todo los padres. El Mago se identifica con los objetos que tiene en la mesa (pensamientos, sentimientos, creencias, deseos, recuerdos….), y parte de su tarea consiste en desarrollar la atención y la facultad de poner los cinco sentidos en todo lo que hace. Debe darse cuenta que es él quien crea el mundo que aparenta existir.(Extractos del libro CONVERTIRSE EN UNO MISMO)


0 Comentarios

Tarot Terapéutico

7/21/2013

0 Comentarios

 
El objetivo de una sesión de Tarot Terapéutico es sintonizar a la persona que consulta con su esencia y ayudarle a resolver patrones de conducta y bloqueos, identificando su origen y proponiendo vías de solución; aunque como en todo método o herramienta terapéutica, es la persona quien decide cuándo y cómo quiere curarse. El Tarot Terapéutico nos invita a tomar conciencia de todo aquello que supone un freno a nuestra evolución, nos abre los ojos y nos ofrece herramientas para poder quitar de nuestro camino las piedras que nosotros mismos hemos ido poniendo. Sobre todo nos coloca en una posición de responsabilidad ante y con nosotros mismos, por eso el proceso de interpretación está más cerca de las posibilidades de intercambio de ideas que sobre la aplicación de significados.

El Tarot utilizado de forma terapéutica se convierte en una lente maravillosa a través de la cual podemos ver lo que ES. Cuando reconocemos lo que es, podemos ver las opciones con mayor claridad sabiendo que podemos elegir cualquiera de ellas. Eso es liberador; no somos víctimas más que en nuestros pensamientos acerca de lo que nuestras experiencias pasadas o presentes han sido.

Cuando la persona que consulta se encuentra bien dispuesta y es capaz de articular y relacionar lo que ve en las cartas con sus experiencias, es posible explorar los mecanismos de cómo llegó a la situación por la que consulta, cómo puede consolidar su proceso y cómo puede desarrollar su nueva vida. En cierto modo lo que el consultante experimenta a través de la lectura del Tarot no resulta tan extraño dado que, después de todo, ya ha pensado en ello muchas veces antes de decidirse a efectuar la consulta; aunque seguramente le faltó valor para cambiar de conducta o no podía ver claramente lo que podía hacer para que funcionara su nueva realidad. Puede que durante la lectura se comente algo que active nuevas posibilidades, aunque esas posibilidades ya estuvieran latentes, esperando a emerger a la superficie de la conciencia. Puede ser, incluso, que la consultante vea con extrañeza el desarrollo de la sesión; pero esa misma extrañeza permite que afloren nuevas posibilidades. Generalmente, además, los consultantes no suelen explayarse al principio en sus comentarios sobre la situación así que del tarólogo depende poder articular y dar sentido a lo que está sucediendo en su vida.

Mary K. Greer, autora entre otros libros de Complete Book of Tarot Reversals, afirma que el viejo estilo de lecturas del Tarot es pasivo y está condenado al fracaso. Cuando se encuentra con un cliente que solo espera que el Tarot le dicte lo que debe hacer, si ella no consigue convencerle de la inutilidad de ese enfoque, entonces da por acabada la lectura. En cierto sentido lo que hace el Tarot Terapéutico es encontrar un camino para validar y hacer consciente lo que el consultante ya sabe. Por eso mismo un tarólogo debe trabajar para producir una transformación dentro de sí mismo para, posteriormente, ayudar a sus consultantes.

En una lectura de Tarot Terapéutico la consultante tiene la oportunidad de elevarse por encima de la situación, de ver la vida desde una nueva perspectiva. El desarrollo de una sesión representa un impasse en el tiempo que refleja la relación del consultante con la vida en ese momento. Tras la consulta la vida se reinicia, tal vez en una nueva dirección, una nueva determinación o nuevas metas por alcanzar. (del libro Convertirse en Uno Mismo)

0 Comentarios

Coaching & Tarot

7/13/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Para poder utilizar el Tarot en los procesos de Coaching es necesario que el típico tarotista se reconvierta y deje de predecir el futuro, dar consignas y consejos y se desprenda de su condición de gurú para pasar a ser simplemente un acompañante del cambio que desean sus consultantes, y debe también aprender las técnicas propias del Coaching para poder luego adaptar su conocimiento del Tarot al trabajo específico de acompañamiento. Sobre todo si quiere dedicarse al Coaching ofreciendo sus habilidades con el Tarot primeramente tiene que cambiar la propia visión que tiene de él. A partir del momento en que decida utilizar ambas especialidades tendrá que aprender a escuchar más que a hablar y a dejar, en la mayor parte de ocasiones, que sean sus clientes quienes le den un significado a los arcanos y que la interpretación se ciña a unas premisas específicas en las que no cabe:

·         Predecir el futuro

·         Dar consejos, y menos si no nos los piden.

·         Obstinarse en tener razón

·         Colocarse en un nivel superior a su consultante

·         Demostrar cuanto sabe sobre los significados

·         Dirigir el destino de las personas

·         Influir sobre las decisiones de los clientes

·         Utilizar un lenguaje esotérico y oportunista

·         Proyectar en el cliente sus valores y creencias

·         Mostrar aptitudes de vidente

Con el Tarot pasa un poco lo mismo que con el Coaching, cada uno tiene su sistema, que suele ser el mejor; pero no nos engañemos el propio Tarot insta a utilizarlo de formas muy variadas aunque sin perder su esencia. En este post he intentado no perder de vista esa premisa y por ello no propongo ningún sistema sino que propugno la más absoluta de las variaciones.

El Tarot puede enriquecer enormemente el trabajo realizado con el Coaching, pero para ello necesitamos realizar un reciclaje efectivo que lleve a los tarotistas a convertiste en tarólogos y a estudiar los métodos del Coaching y a los profesionales de este proceso a entender mejor la virtudes del Tarot para poder utilizarlo con garantías.

0 Comentarios

Ejercicio PNL de Motivación (II)

7/5/2013

0 Comentarios

 
Ejercicio PNL de Motivación 2

Toma en consideración algunos de los Objetivos o Cambios que quieres producir en tu vida, y hazte las siguientes preguntas:

**¿En qué modo el poder llevar a cabo,realizar estos cambios, lograr estos objetivos...influirán en tu vida?

**¿En qué modo el poder llevar a cabo,realizar estos cambios, lograr estos objetivos...influirán en la vida de otras personas ,sobre todo las de tu entorno cotidiano?

**¿Qué es la peor cosa que pudiera suceder si no logras ese objetivo o producir esos cambios...o el no alcanzar el resultado que deseas?¿Cómo te sentirías?

**¿Qué es lo mejor que te pueda suceder si logras ese cambio anhelado, o alcanzas tu objetivo o resultado deseado?¿Cómo te sentirás?



**Imagina cómo te sentirías dentro de 20 años o 30 años...sabiendo que no has sido capaz de lograr esos cambios y esos resultados tan deseados hoy...

Imagínatelo lo más seriamente posible,lo más nítidamente posible...¿que tan mal estarías si en unos cuantos años...sigues sin lograr eso que quieres lograr...?

**Ahora imagínate en tu Futuro, sabiendo que fuiste capaz de cambiar con éxito...imagínate estar allí...con los resultados plenamente alcanzados,con posesión de lo que querías obtener...

**Imagínate nítidamente...cuán increíblemente bien te sientes...al ser una persona así extraordinaria!...Imagínatelo lo más vívidamente posible(involucra todo tipo de submodalidades...imágenes,sonidos,movimiento...). Métete en la película...vívelo en estado asociado...como si lo estuvieras viviendo en realidad.

0 Comentarios

    Francisco Benages

    TarotCoach
    Consultor en procesos de transformación

    Archivos

    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Diciembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Marzo 2015
    Enero 2015
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Enero 2014
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013

    Categorias

    Todos
    Autoconciencia
    Coaching
    Metagenealogia
    Tarot

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Consultas
  • Escuela
  • Tienda
  • Conóceme
  • Blog
  • Testimonios