tarot consulting bcn
  • Inicio
  • Consultas
  • Escuela
  • Tienda
  • Conóceme
  • Blog
  • Testimonios
  • Inicio
  • Consultas
  • Escuela
  • Tienda
  • Conóceme
  • Blog
  • Testimonios
Search

EL LECTOR DE TAROT COMO CONSEJERO

11/13/2019

1 Comentario

 
Imagen
Cada vez más se están convirtiendo las lecturas de Tarot en sesiones de consejería, o “counselling”. Desmenucemos un poco todo este tema desde una perspectiva más amplia que la típica visión adivinatoria o predictiva, basándonos en lo que el Dr. Bernard Rosenblum aplica en la relación entre Astrología y Psicoterapia.

La primera fase de una sesión de este tipo consiste en la exploración del problema, esto exige no sólo aptitud para crear una buena relación y un buen contacto emotivo sino también aptitud para sondear al consultante y dar sentido a lo que se presenta como “no  seguro”. Eso depende de que el consejero aprenda, poco a poco, a "leer" las implicaciones de lo que la persona que consulta dice y cómo lo dice, lo cual, a su vez, se basa en que el tarotista-consejero (vamos a ir introduciendo ya este término) posee un conjunto de conocimientos sobre las necesidades y los conflictos humanos generales, los tipos de carácter y las defensas, y la dinámica de la relación entre lector y consultante.

A medida que prosigue la fase exploratoria de la sesión, el foco inicial del problema se amplía hasta incluir la relación en general, el cuadro total de la vida del consultante, y, cada vez más, su supuesta psicología. Por ejemplo si nos preguntan sobre relaciones de pareja, podemos  ver que desde el punto de vista jungiano, podríamos decir que el "rol" de cada persona representa aspectos de la figura de sombra de la otra.

Por lo tanto entramos de lleno en lo que podríamos denominar Lecturas Psicodinámicas. El vocablo psicodinámica se refiere a la interacción dinámica de diversas fuerzas de la psique. Típicamente, el lector-consejero procura ayudar al consultante para que éste sea cada vez más consciente de sus conflictos y actitudes interiores para que así empiece a resolverlos. Al aprender a integrar necesidades, sentimientos e impulsos aparentemente contradictorios, el consultante es capaz de sentir y actuar de manera más unificada. El lector de Tarot realiza esto mostrándole al consultante que está actuando de un modo pero sintiendo de otro, o sintiendo simultáneamente dos impulsos conflictivos, dos sentimientos polarizados, y que de esta manera es incapaz de sentirse profundamente comprometido con uno o con otro y de ahí su inestabilidad. Las formulaciones psicodinámicas más amplias de la psicoterapia son las del conflicto del ego, del súper-ego, y del ello de la teoría freudiana: las de la persona, ego, figura de la sombra y del sí mismo de la teoría Jungiana, y las de la  capa superficial, la capa secundarla, y el núcleo, de la teoría reichiana.

Algunas consideraciones psicodinámicas más específicas de las terapias modernas son: el ego que se "hace valer" y la agresión frente al temor, al rechazo y al abandono: el ego que se "hace valer' y la agresión frente al castigo moral que uno se autoimpone y frente a la pérdida de la propia estima; la necesidad de ser fuerte e independiente frente al temor o frente a la necesidad de ser débil y dependiente; la necesidad de vincularse frente al temor de que  "lo fagociten" o "se apropien" de uno; la necesidad de intimidad frente a la necesidad de autonomía y separación; y la necesidad de ser razonable frente a las necesidades emotivas. Desde luego, la lista es considerablemente más extensa.

A medida que los consultantes son conscientes de sus motivaciones y necesidades anteriormente oscuras, y del significado de su conducta, es posible que se desarrolle una percepción más amplia de su circunstancia puntual. Si esta percepción es sentida profundamente al igual que comprendida mentalmente, el efecto terapéutico es mucho mayor. Como podemos ver, el Tarot ayuda a proporcionar esas percepciones a partir de contexto de una fuente externa, que es la propia “tirada de Tarot”.

Para poder realizar con garantías lecturas terapéuticas, los lectores de Tarot necesitan conocer los temas dominantes en la psique y la conducta de sus consultantes. Pero también tienen necesidad de ser conscientes de que sólo se trata de cualidades principales, que varían en su intensidad, dependiendo del individuo, y que siempre están implícitas otras cualidades y actitudes importantes. Cada uno de nosotros tiende a ser un tipo, (Eneagrama, Tipos Psicológicos de Jung, etc…) pero dentro de cada uno de nosotros yacen, dormidos, muchos tipos.

Visto todo este engranaje tarotil desde la perspectiva psicológica o terapéutica, el intercambio verbal consciente entre lector y consultante es importantísimo. Constituye una parte muy importante de toda psicoterapia. La otra parte está compuesta por técnicas específicas relativas a las diferentes terapias, como la asociación libre, la exploración de las fantasías, la representación de los sueños, la conversación con padres imaginarios, la exploración de subpersonalidades, la expresión de emociones bloqueadas a través de la expresión corporal, etc. Por ello siempre afirmo, y lo volveré a hacer al final de este post, que es conveniente aprender diversas técnicas psicoterapéuticas para poder realizar sesiones con garantías.

Un buen rapport verbal entre lector-terapeuta y consultante le permite a éste lograr apoyo y comprensión sobre difíciles situaciones de la vida y estados emotivos internos, alivio de sentimientos reprimidos, y obtención de nuevas percepciones sobre su conducta y sus actitudes. A su vez, el lector-terapeuta aprende más acerca de las luchas en la vida de esa persona, el proceso terapéutico y las necesidades de ésta, y cómo dirigir mejor ese desarrollo.

Quien decide acordar una sesión de Tarot lo hace por diversos motivos que se encuentran incrustados en su inconsciente y el lector precisa disponer de ciertas habilidades ya que tras la consabida pregunta pueden subyacer dificultades de adaptación a nuevas situaciones vitales (duelo, separación, cambio de residencia, etc…) o bien busca mejorar sus habilidades personales (habilidades sociales, estrategias de afrontamiento a ciertas situaciones, etc…). También es posible que busque asesoramiento en procesos de toma de decisiones y solución de problemas a nivel laboral, familiar, personal, etc... O bien lo que desea es orientación y asesoramiento sobre temas relacionados con la educación de los hijos: desobediencia, disciplina, rabietas, estudios, etc…
​
Es por todos esos aspectos que inciden notablemente en una lectura de Tarot que, como suelo afirmar, un/a tarotista clásico/a no está capacitado/a para realizar sesiones de Tarot en el ámbito terapéutico, aunque se publicite como tal. Incido en lo de terapéutico porque hay tarotistas que denigran el término bien que afirman utilizar el Tarot como herramienta psicológica. ¡¡No han entendido nada!! Ya que ni son terapeutas ni psicólogos, pero de todo ha de haber en la viña del Señor. 
1 Comentario

    Francisco Benages

    TarotCoach
    Consultor en procesos de transformación

    Archivos

    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Diciembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Marzo 2015
    Enero 2015
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Enero 2014
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013

    Categorias

    Todos
    Autoconciencia
    Coaching
    Metagenealogia
    Tarot

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Consultas
  • Escuela
  • Tienda
  • Conóceme
  • Blog
  • Testimonios