tarot consulting bcn
  • Inicio
  • Consultas
  • Escuela
  • Tienda
  • Conóceme
  • Blog
  • Testimonios
  • Inicio
  • Consultas
  • Escuela
  • Tienda
  • Conóceme
  • Blog
  • Testimonios
Search

¿QUÉ PODEMOS PREGUNTARLE AL TAROT?

10/23/2013

0 Comentarios

 
Imagen
¿Qué puede comunicarnos el  tarot cuando no sabemos qué preguntar? Aquí están posibles preguntas que podemos hacer para empezar. Puedes personalizar cualquiera de ellas para adaptarse mejor a tu situación particular. 

¿Qué más necesito saber sobre mi vida en relación?

¿Qué más necesito saber acerca de mi carrera, de mi trabajo?

¿Qué más necesito saber acerca de la situación con mi hermana / hermano / esposo / amigo / madre?

¿Cómo puedo avanzar en  mi carrera?

¿Cómo puedo cambiar mi relación con…….?

¿Qué está tratando de decirme la vida?

¿Cuál es la base más sólida para construir sobre ………?

Puedo ir en dos direcciones. Ayúdame a decidir qué camino tomar.

¿Cuáles son los pros y los contras de estas dos opciones?

¿Cómo puedo tomar la mejor decisión posible?

¿Qué debo hacer con la situación en la que estoy en mi trabajo?

¿Qué no debo hacer al respecto?

¿Qué debo hacer con la situación con mi hermana / hermano / padre / madre / esposa?

Lo que no debo hacer al respecto

¿Cómo puedo recuperar mi esperanza para el futuro?

¿Qué bendiciones vienen a mí de lo Divino?

¿Cómo puedo saber que hay un significado en mi vida?

¿Qué estoy ignorando?

Lo que no estoy viendo

Lo que me está frenando

¿Qué estoy negando?

¿Qué estoy viendo que no es cierto?

¿Qué he olvidado?

¿Qué puede hacerme tropezar?

¿Qué puedo aprender del pasado?

¿Qué se me comunica desde el futuro?

¿Qué me están afectando?

¿Qué he aprendido?

¿Dónde soy más fuerte?

¿Qué debo tener en cuenta?

¿Qué pasaría si algo hay que hacer?

¿Cómo puedo comunicar esto de la mejor manera posible?

¿Cómo va a ir el proceso?.

Estas son algunas de las preguntas que podemos hacerle al Tarot y donde nos puede responder fielmente ya que las respuestas están dentro de nosotros y a través de los arcanos lo único que hacemos es hacer emerger esas respuestas del inconsinet

0 Comentarios

CÓMO TE PUEDE AYUDAR EL TAROT EN TU NEGOCIO

10/20/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Puede parecer completamente imprudente confiar en una baraja de cartas para evaluar el éxito o el fracaso de su
negocio, pero a veces una gran sabiduría proviene de fuentes inesperadas. La idea que se encuentra tras el tarot es que actúa como un dispositivo de comunicación que habla directamente al alma. La belleza de tarot es que nunca
  te dice lo que debes hacer, sino que despierta ideas que te muestran posibles formas de proceder y algunas cosas que pueden suceder a lo largo de ese viaje. El Tarot necesita ser abordado con una mente abierta y con la idea de que hay
siempre influencias invisibles sucediendo y actuando alrededor nuestro en cada situación. El Tarot puede mostrar cuáles son esas influencias para que puedas
  elegir evitar o enfrentar situaciones de una manera diferente, y de manera tal vez más adecuada de lo que podría haber pensado inicialmente. He aquí cómo puedes  utilizar el tarot para el próximo año 2014. Es muy sencillo. Lo primero es sumar todos los dígitos del año:2+0+1+4 = 7 ya tenemos el primer arcano EL CARRO, pero entre los 22 arcanos mayores también hay uno cuyos dígitos suman 7, el arcano 16 = 1+6 = 7, se trata de LA CASA DIOS más conocido por LA TORRE.
Ahora viene lo más complicado. Teniendo en cuenta que cada negocio es único y sus circunstancias particulares varían de uno a otro es lógico pensar que una lectura literal de ambos arcanos es posible que no se ajuste a TODOS los negocios. Así que lo que hay que hacer es colocar los arcanos uno al lado del otro y permitir a nuestro inconsciente que se exprese a través de ellos. En el
primer caso la figura del CARRO ¿qué nos dice en relación a nuestro negocio? ¿Debemos lanzarnos sin dudar hacia nuestros objetivos? Al menos eso es lo que generalmente se suele aplicar a este arcano ya que el nº 7 en nuestro ámbito es el nº del éxito. Pero, cuidado, miremos bien este arcano. Vemos dos caballos que tiran cada uno para un lado aunque miren hacia la misma dirección (estoy utilizando el Tarot de Marsella) y el auriga no lleva las riendas del carro. 

Esto debe hacernos reflexionar sobre el significado profundo de estos símbolos y su relación con NUESTRO NEGOCIO. ¿Estamos realmente llevando las riendas de nuestro negocio? O ¿nos dejamos llevar por la inercia del mercado?. ¿Controlamos
todos los aspectos del negocio? ¿Nos permitimos tomar las decisiones correctas o estamos influenciados por temas externos?.  Las preguntas sobre el tema pueden ser muy variadas. Lo mismo ocurre con LA TORRE. Parece, a priori, que el año que viene será un año compulsivo, pueden caer muchas empresas, cerrar negocios, etc… y alguien que sigue las noticias y se ve inmerso en la vorágine del mercado puede estar de acuerdo con esta aseveración. Estamos en tiempo de crisis, dicen, o sea que parece lógico que el año 2014 nos traiga más de lo mismo. Pero….. ¿Qué nos dice exactamente a nosotros este arcano? Puede que nos diga que es el momento justo de actuar con todas nuestras energías. Puede que nos prevenga de dejar de actuar utilizando los mismos mecanismos que hemos utilizado hasta ahora. Es posible que nos invite a liberarnos de viejas ideas, de caducos modos de actuar y nos abramos a, por ejemplo, las nuevas tecnologías, que utilicemos las redes sociales si no lo hemos hecho ya para ampliar nuestro negocio, que utilicemos el “pensamiento lateral” para idear nuevas oportunidades de negocio, etc… O sea que en realidad no son los arcanos quienes deciden sino que eres TÚ quien reflexiona, observa, decide y actúa… ¿Qué vas a hacer con tu negocio el año 2014?


Si prefieres una consulta o un programa de tarot-coaching, ponte en contacto conmigo para programar y realizar un plan de acción para el 2014


0 Comentarios

Coaching & Tarot

7/13/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Para poder utilizar el Tarot en los procesos de Coaching es necesario que el típico tarotista se reconvierta y deje de predecir el futuro, dar consignas y consejos y se desprenda de su condición de gurú para pasar a ser simplemente un acompañante del cambio que desean sus consultantes, y debe también aprender las técnicas propias del Coaching para poder luego adaptar su conocimiento del Tarot al trabajo específico de acompañamiento. Sobre todo si quiere dedicarse al Coaching ofreciendo sus habilidades con el Tarot primeramente tiene que cambiar la propia visión que tiene de él. A partir del momento en que decida utilizar ambas especialidades tendrá que aprender a escuchar más que a hablar y a dejar, en la mayor parte de ocasiones, que sean sus clientes quienes le den un significado a los arcanos y que la interpretación se ciña a unas premisas específicas en las que no cabe:

·         Predecir el futuro

·         Dar consejos, y menos si no nos los piden.

·         Obstinarse en tener razón

·         Colocarse en un nivel superior a su consultante

·         Demostrar cuanto sabe sobre los significados

·         Dirigir el destino de las personas

·         Influir sobre las decisiones de los clientes

·         Utilizar un lenguaje esotérico y oportunista

·         Proyectar en el cliente sus valores y creencias

·         Mostrar aptitudes de vidente

Con el Tarot pasa un poco lo mismo que con el Coaching, cada uno tiene su sistema, que suele ser el mejor; pero no nos engañemos el propio Tarot insta a utilizarlo de formas muy variadas aunque sin perder su esencia. En este post he intentado no perder de vista esa premisa y por ello no propongo ningún sistema sino que propugno la más absoluta de las variaciones.

El Tarot puede enriquecer enormemente el trabajo realizado con el Coaching, pero para ello necesitamos realizar un reciclaje efectivo que lleve a los tarotistas a convertiste en tarólogos y a estudiar los métodos del Coaching y a los profesionales de este proceso a entender mejor la virtudes del Tarot para poder utilizarlo con garantías.

0 Comentarios

Ejercicio PNL De Motivación

6/28/2013

1 Comentario

 
La PNL, propone un cambio de actitud ante la vida. No sólo se trata de adquirir una serie de habilidades y valiosas técnicas para mejorar y crecer …además se trata de cultivar esa actitud de apertura y de querer experimentar nuevas cosas, iniciar nuevos caminos y apostar al cambio y al crecimiento personal.

Este Ejercicio de Motivación fue dictado por Richard Bandler en una conferencia hace algunos años.

Ejercicio PNL de Motivación 1

Se recomienda  aplicar alguna técnica pnl para ´´ubicarse ´´ mentalmente en el futuro...y desde allí ´´ver´´  -viendo hacia atrás, de manera retrospectiva-...todo lo que no se hizo ...todo aquello que se dejó de lado por hacer y hubieras querido hacer!

Es para hacer más consciente el paso del tiempo y su relación con tus objetivos...

Se trata de analizar en un plano imaginario ´´viéndote ´´ a tí mismo dentro de digamos 20 años...y mirando hacia el momento de hoy...sin haber logrado eso, y analizando lo que te faltó por hacer...Es muy interesante para sacar conclusiones.

Luego vuelves a ubicarte en el presente, en el Hoy...te fijas una meta de las que más te impactaron. o la más anhelada por tí...y decides dar un paso hacia ella...HOY MISMO ,así sea un pequeño paso.

La mente actúa de manera cibernética...Si captas ese objetivo, lo haces más consciente...tu mente inconsciente podrá guiarte hacia la meta, siempre que tomes la decisión  de hacerlo con constancia!

1 Comentario

CREA TU PROPIA REALIDAD

6/15/2013

0 Comentarios

 
0 Comentarios

Lectura para la Transformación

6/8/2013

0 Comentarios

 
0 Comentarios

15 pasos para liderar un giro profesional, sin miedo

6/6/2013

0 Comentarios

 
.por Roser Claramunt,
¿Cuántas veces, consciente o inconscientemente, nos frenamos por el miedo?. Los árboles crecen tanto como pueden. Las personas no.

Hay un cuento que explica que había una vez dos niños que patinaban sobre un lago helado. De pronto, el hielo se rompió y uno de los niños cayó al agua. El otro niño, viendo que su amigo se ahogaba bajo el hielo, tomó una piedra y empezó a dar golpes hasta que logró romper la capa de hielo, cogió la mano de su amigo y lo salvó. Cuando llegaron los bomberos y vieron lo que había pasado, se preguntaban cómo lo hizo, ya que el hielo era muy grueso. En ese instante apareció un anciano y dijo: – “Yo sé cómo lo hizo. No había nadie a su alrededor para decirle que no podía hacerlo”.

Estamos en momentos de incertidumbre, en un momento de cambio de paradigma, un cambio de época dicen los expertos. Y demasiado a menudo, hemos escuchado o escuchamos muchas voces que nos invitan a frenar.

En cuanto al mundo laboral, muchos de nosotros trabajaremos en más de una profesión a lo largo de nuestra vida laboral, y seguramente nuestros hijos trabajarán en profesiones que aún no se han inventado. Por ello, nuestras competencias emocionales juegan un papel cada vez más importante, y muy diferente de otras épocas. Las personas, de forma natural, biológica, tendemos a tener miedo de todo aquello que desconocemos. Y el miedo, nos paraliza. Algunas de las herramientas del coaching nos pueden ayudar a gestionar mejor ese miedo y, sobre todo, a tener más recursos para fortalecernos y convivir en estos cambios constantes. Aunque estas herramientas son aplicables en diferentes ámbitos, son especialmente relevantes, en aquellas situaciones donde la persona está en proceso debúsqueda de empleo o de cambio profesional.

¿Como nos autolideramos? Pues influenciándonos a nosotros mismos para alcanzar lo que nos proponemos, sin dejar de ser nosotros mismos. Cuando la vida nos da un resultado inesperado, y parece que todo se tambalea, es cuando el autoliderazgo es imprescindible. Es decir, cuando tenemos que reinventarnos o recomenzar de cero, cuando nos sentimos muy presionados, cuando intentamos reiteradamente un resultado y no nos funciona.

Y no es fácil, porque a veces no somos conscientes de cómo funciona nuestra mente. El cerebro, de forma biológica, tiene tendencia al pensamiento negativo y se adelanta a los acontecimientos, y todo esto nos agudiza el miedo. Si nos centráramos en pensar con el aquí y ahora, no sufriríamos tanto. No hay recetas mágicas, y sí autoconocimiento y esfuerzo en la mejora constante.

El primer plato:

1. Aprender de lo que nos ha funcionado.

2. Reflexionar y conectar con lo que nos apasiona de verdad.

3. Conocer en qué somos buenos, nuestros puntos fuertes.

4. Darnos cuenta de cuáles son nuestros frenos, qué creencias nos limitan. Preguntarnos, ¿qué haríamos si no tuviéramos miedo? No compararnos con los demás. Cada persona es diferente, singular, única. Prohibirnos los “Debo hacer, No puedo, No sé, Me gustaría … pero …, Quejarnos”.

5. Tomar conciencia de nuestro diálogo interno. ¿Nos animamos o nos abucheamos?

6. Filtrar qué escuchamos de todo lo que nos dicen, especialmente todo aquello que es negativo (Esto no saldrá bien, Ahora no te arriesgues, Todo está fatal, No lo hagas, No vale la pena, etc.)

El segundo plato:

1. Marcarnos un objetivo, un objetivo que dependa de nosotros. Medible. Poner una fecha.

2. Revisar cuál es nuestra situación actual, qué tenemos que nos acerca al objetivo, que nos falta, qué nos frena.

3. ¿Qué alternativas nos pueden permitir hacer el cambio?.

4. Hacer un plan de acción. Debe incluir el qué, el cómo, con quién, dónde, y sobre todo, el cuándo lo haremos. También definir un plan B, para disponer de más recursos si es necesario. Y preguntarnos: ¿ésta acción me acerca a mi objetivo?.

5. Practicar y entrenar las afirmaciones.  En presente continuo (cambiando el “Lo intentaré” por “Lo estoy haciendo”), En positivo, Escribirlo, En primera persona (Lo quiero, puedo, me veo capaz).

6. Pasos pequeños, sin miedo, probar y probar. Con constancia y celebrando cada pequeño éxito.

7. Confiar en uno mismo. Actuar desde la confianza con nuestros recursos personales, dado que lo que estamos pretendiendo es que los demás (empresas, clientes, colaboradores) confíen con nosotros.

El postre:

1. Ser perseverantes en el objetivo. Prohibirnos los autosaboteadores: Posponer las acciones, empezar y no terminar, el perfeccionismo, poner excusas (Demasiada o poca edad, Demasiada o poca experiencia / formación, No tengo tiempo, No hay trabajo).

2. Automotivación. La motivación es la gasolina que nos conduce a alcanzar nuevos retos, y en situaciones de desempleo se hace imprescindible ser “emprendedor” en sentido amplio porque es nuestra propia empresa la que nos debe dar beneficios. Aunque en algunos momentos no tengamos motivación para actuar, actuemos como si tuviéramos. Como dice el escritor Murakami “Para no hacer las cosas encontraremos muchas excusas, para hacerlas, sólo necesitamos una única motivación”.


Si nos entrenamos día a día, como si estuviéramos practicando nuestro deporte favorito, dejaremos de ir con el piloto automático y el freno de mano del miedo, y, empezaremos a liderar de forma consciente nuestra vida. No esperemos a que cambie nuestro entorno, concentremos y pongamos la energía en lo que depende realmente de nosotros mismos y allí donde podemos influenciar, porque como dice un proverbio árabe, “el mejor momento para plantar un árbol era hace veinte años, pero el segundo mejor momento, es ahora “..

Roser Claramunt
Psicòloga Coach y formadora
Fundadora de Kaizen Singular
0 Comentarios

Los 7 Pecados Capitales del Coach (y sus Virtudes)

5/29/2013

0 Comentarios

 
Como en toda actividad, como en toda relación, como en cualquier circunstancia de la vida, estamos expuestos a padecer ciertos vicios, diversas conductas contraproducentes que en el caso que nos ocupa pueden provocar resultados insatisfactorios. Los he sistematizado y relacionado con los 7 Pecados Capitales. Al fin y al cabo humanos somos y estamos expuestos a caer en cualquiera de ellos. Con el fin de minimizar o eliminar sus influencias es bueno tenerlos en cuenta, estar atentos y realizar las correcciones necesarias para que no enturbien nuestra vida. Estos son:

La Lujuria-

Muchos son los que declaran su amor al Coaching aunque en realidad su atracción es solamente superficial. Este tipo de personas son las que van picando de flor en flor: Ahora un curso de PNL, luego un taller de Coaching, más delante un Seminario de Yoga y así al final su relación con dichas actividades es puramente material, física, sin ninguna profundidad, las emociones y sensaciones que se experimentan cuando verdaderamente están haciendo lo que en verdad les llena, brillan por su ausencia; en realidad les falta comprometerse con la que verdaderamente les apasione porque en realidad ninguna es capaz de iluminar su vida u ofrecerle lo que ellos buscan.

La virtud que desactiva a la lujuria es el Compromiso. Cuando nos comprometemos con aquello que dibuja una sonrisa en nuestro rostro, cuando nos lo tomamos en serio es cuando podemos, a medio y largo plazo, dominarlo, integrarlo y ofrecerlo a los demás con total seguridad. Nos transformamos en expertos.

La Gula-

La persona golosa es la que se deja llevar por su hambre voraz por aprender cosas nuevas aunque generalmente  se fija en los elementos más llamativos. Su apetito desmedido no le permite consolidar las estructuras más básicas e importantes del Coaching y por ello no puede asimilar su conocimiento y sabiduría. Este tipo de personas lo devora todo pero no retiene mucho.

Contra la Gula tenemos a nuestra disposición la Templanza. Lo más importante en la vida son las cosas sencillas y lo mismo ocurre en nuestra actividad. No debemos descuidar las estructuras básicas ya que si no es así, los cimientos del edificio serán débiles y no nos permitirán construir una estructura formativa alta y segura. Aprender la base de esta disciplina nos permitirá organizar con total seguridad nuestros conocimientos que, añadidos a nuestra experiencia, nos colocarán en una posición ventajosa y productiva.

La Avaricia-

A la persona avariciosa, codiciosa, le obsesiona acumular apuntes, tablas, listas y todo lo que le permita aprender lo máximo posible, sin embargo este vicio también le impide empezar a ofrecer sus servicios hasta que cree que lo sabe todo sobre Coaching. Y como bien sabemos nadie sabe todo sobre todo, cada día aprendemos algo nuevo, a cada momento nuestra perspectiva puede cambiar, cada cierto tiempo nuestras suposiciones se tornan anticuadas y antiproductivas. El acumular no sirve de nada si no se comparte, si no soltamos lo que ya sabemos no podremos aprender más ya que en nuestra caja de herramientas no cabrá nada más. Con el tiempo nos quedaremos anticuados.

Ante este pecado solo cabe ser Generosos y Espontaneos. Cuando trabajamos con el Coaching no podemos referirnos siempre a significados, reglas fijas, interpretaciones estancadas en el pasado, preguntas de libro y formas de actuar obsoletas. Si estamos dispuestos a cometer errores, y te aseguro que los cometemos, incluso a hacer el ridículo en alguna ocasión, llegaremos a comunicarnos y expresarnos con verdadera soltura.

La Pereza-

La Pereza, la procrastinación, es uno de los peores vicios en los que podemos caer. El dejar las cosas para después quiere decir que no las vamos a hacer nunca. No nos pondremos a estudiar, no haremos lo necesario para empezar a actuar, nos quedaremos viendo la TV antes que salir a buscar clientes; siempre tendremos una excusa a mano, bien argumentada eso sí, para no hacer el esfuerzo necesario y actuar decididamente.

Contra la Pereza necesitamos Diligencia. No llega aquel que es más inteligente sino el que más esfuerzo y tesón pone en lo que hace. El esfuerzo diario y durante un periodo de tiempo extendido reportará  los frutos  que estamos buscando.

La Ira-

Es muy fácil enfadarse con algo que nos cuesta hacer, con un cliente que no sigue nuestro ritmo, con unos sistemas que tal vez no comprendamos con rapidez, con un consultante que desaprueba nuestras interpretaciones. Sin embargo, la Ira nos deja ciegos frente la realidad, nos embota el cerebro y no nos deja pensar con la frialdad y clarividencia necesarias para poder llevar a cabo nuestro trabajo con excelencia. Además alguien que se comporta de forma iracunda no transmite confianza, la primera de las cualidades que debe atesorar un buen Coach.

La virtud que contrarresta la Ira es la Paciencia. Mostrándonos pacientes con la persona que tenemos delante demostraremos nuestro control sobre los instintos y emociones, nos convertiremos en personas confiables y ofreceremos una imagen de tranquilidad y sosiego que será compartida por los demás. Además si nos armamos de paciencia sin desanimarnos a las primeras de cambio cuando algo nos sale mal, llegaremos a nuestra meta.

La Envidia-

No hay nada peor que codiciar lo que los demás tienen. La Envidia nos corroe por dentro y nos mantiene en un estado negativo y depresivo. Siempre habrá alguien que sepa más que nosotros, que haga su trabajo mejor, que tenga más éxito en la vida y ello para nada nos desmerece como personas. El envidioso es un insatisfecho (ya sea por inmadurez, represión, frustración, etc.) que, a menudo, no sabe que lo es. Por ello siente consciente o inconscientemente mucho rencor contra las personas que poseen algo (belleza, dinero, sexo, éxito, poder, libertad, amor, personalidad, experiencia, felicidad, etc.) que él también desea pero no puede o no quiere desarrollar. Así, en vez de aceptar sus carencias o percatarse de sus deseos y facultades y darles curso, el envidioso odia y desearía destruir a toda persona que, como un espejo, le recuerda su privación. La envidia es, en otras palabras, la rabia vengadora del impotente que, en vez de luchar por sus anhelos, prefiere eliminar la competencia. Por eso la envidia es una defensa típica de las personas más débiles, acomplejadas o fracasadas.

Contra la Envidia utilicemos la Compasión, el Amor fraternal y la Concentración. Las dos primeras virtudes son de sobras conocidas. La Compasión es la mente que siente aprecio por los demás y desea liberarlos de su sufrimiento. En ocasiones, deseamos que una persona se libere de su sufrimiento por motivos egoístas; esto ocurre a menudo en las relaciones basadas en el apego. Por ejemplo, si nuestro mejor amigo está enfermo o se siente deprimido, deseamos que se recupere lo antes posible para volver a disfrutar de su compañía, pero esto es un deseo egoísta, no verdadera compasión. Para sentir verdadera compasión debemos estimar a los demás. Y esto solo se consigue a través del Amor Fraternal, Incondicional. El que se da sin esperar nada a cambio. Además de esas dos virtudes es importante centrarse en la tarea que estamos realizando, o sea concentrarse, aplicarse a ella con disciplina  y sin distracciones, así no nos fijaremos en lo que hacen y tienen los demás y hagamos lo que hagamos, será por y para nosotros mismos, para enriquecer nuestras vidas, no para impresionar a los demás.

La Soberbia-

El soberbio se cree que lo sabe todoLa actitud de quienes actúan de forma soberbia hacia lo básico suele ser  tremendamente despectiva, pero aprender a utilizar el Coaching requiere de grandes dosis de humildad, nunca se acaba de aprender y podemos hacerlo de cualquier fuente. Una cosa es saber algo y otra muy distinta es saber usarlo en todas sus formas. Si crees que ya lo sabes todo sobre Coaching estás en un error. Quienes nos dedicamos a esta noble actividad no podemos sobrevalorar nuestro yo, nuestro ego, con respecto a otros. No podemos y no queremos ser egoístas porque bien sabemos que eso trabajará en contra nuestra.

La Soberbia, también el Egoísmo, se desactivan con algo muy simple: con Humildad. Todos somos estudiantes en este mundo, maestros hay muy pocos y no lo somos ni tú ni yo. Si afrontas el reto de dedicarte a ayudar y acompañar a los demás, hazlo con humildad pues así podrás identificar las lagunas de conocimiento que puedas tener con el fin de limarlas y acceder a un nuevo nivel de comprensión y sabiduría.

0 Comentarios

Si se conoce el origen del problema se encuentra la solución,

5/27/2013

0 Comentarios

 
Y con este conocimiento tú puedes crear activamente los resultados que deseas.
El tarot actúa como un espejo de la situación que se está tratando y es una herramienta útil de auto-descubrimiento. En las sesiones de consultoría de tarot se utilizan las cartas en meditaciones, visualizaciones y lecturas que profundizan su consulta y proporcionan claridad a las situaciones actuales. 
Puedes consultar el Tarot y tomar conciencia de un problema o reto, o de algo acerca de tu vida que te está creando malestar, y deseas entender por qué está sucediendo y lo que tú puedes hacer al respecto.

Todos buscamos la certeza de que hacemos buenas elecciones, pero el tarot no puede tomar nuestras decisiones por nosotros. El Tarot nos da una idea de la mejor manera de abordar la situación en el momento presente. No ha sido diseñado para responder a las preguntas que piden hechos, respuestas “sí / no”, o dar predicciones exactas sobre el futuro. El Tarot actúa desde la base  de que todas las cosas están conectadas y que todo sucede por una razón.Los Arcanos de hecho, son herramientas que se utilizan para reflejar la energía de la situación en cuestión. Ellos proporcionan el conocimiento en muchos niveles, desde el desarrollo personal, a preguntas de la vida práctica.
0 Comentarios

Cómo descubrir tu Sueño

5/26/2013

0 Comentarios

 

Descubrir cuál es tu sueño es fundamental para diseñar tu futuro profesional.

En Coaching se utiliza una técnica para descubrir “El Futuro” que te ilusiona.

Consiste en crear una estrategia creativa construida a partir de tres posiciones.  La dinámica se lleva a cavo de forma circular, esto es, que repetimos el proceso todas las veces que sea necesario hasta haber encontrado “Nuestro Sueño”

Primera posición: Empezamos por sentarnos cómodamente frente a una pantalla de cine imaginaria. En esta pantalla el joven visualiza su vida futura.

En esta fase todo vale y tendremos en cuenta todas las ideas por ilógicas que parezcan.

El joven fabrica una historia en la que todo es posible y disfruta viendo cómo se desarrollan los acontecimientos de su historia. Empieza por el presente y avanza en el tiempo viendo cómo consigue hacer realidad todo aquello que se propone.

Después de ver la película “de su vida” hay que cambiar físicamente de lugar.

Segunda posición: Ahora el joven se sienta en otro lugar. En esta fase tiene que vivir mentalmente la película que ha visto. Ya no está viendo la película. En esta fase está dentro de la historia. Tiene que sentir cada etapa de su vida. Puede ayudarle cerrar los ojos. No es necesario que hable, tan solo siente y vive mentalmente su sueño.

En esta fase pueden aparecer nuevas ideas o modificar situaciones de la fase anterior. Se puede descartar todo aquello que no tenga sentido y añadir mentalmente acontecimientos que se consideren necesarios.

Después de vivir en primera persona su película, pasa a otro lugar.

Tercera posición: En esta fase el joven analiza todo lo que ha visto y sentido. Debe analizar su historia desde fuera, evaluar lo que ha visto y lo que ha vivido. Descubrir lo que funciona y lo que no funciona.

Después de haber pasado por las tres posiciones hay que testar el resultado con una simple pregunta.

  • ¿Tengo claro cuál es mi sueño?
Si la respuesta es afirmativa, se pasa a concretar acciones.

Si la respuesta es negativa, se repite el ejercicio volviendo de nuevo a la primera posición para hacer otra vez el recorrido completo.

0 Comentarios
<<Anterior

    Francisco Benages

    TarotCoach
    Consultor en procesos de transformación

    Archivos

    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Diciembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Marzo 2015
    Enero 2015
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Enero 2014
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013

    Categorias

    Todos
    Autoconciencia
    Coaching
    Metagenealogia
    Tarot

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Consultas
  • Escuela
  • Tienda
  • Conóceme
  • Blog
  • Testimonios