tarot consulting bcn
  • Inicio
  • Consultas
  • Escuela
  • Tienda
  • Conóceme
  • Blog
  • Testimonios
  • Inicio
  • Consultas
  • Escuela
  • Tienda
  • Conóceme
  • Blog
  • Testimonios
Search

EL ARQUETIPO DEL LOCO

4/18/2014

0 Comentarios

 
EL loco es el Arquetipo del Espíritu que nos acompaña en el recorrido del proceso de la Individuación, de él emerge todo lo demás, es la energía que potencia y engendra la forma de todo lo que nos espera. La fuerza creadora de todos los Dioses. El Loco inicia la secuencia o la frecuencia en la cual estamos abiertos a vivir, sea experiencia cotidiana o puesta en lo subjetivo, según lo que necesitemos encauzar en el momento, de él surgen las contradicciones y a partir de él los opuestos se resuelven, si en verdad somos capaces de canalizar su energía hacia una meta.

Es el caos, el principio, el big bang, y lo que mantiene a su vez el orden o fijación de las representaciones que buscan encauzar un fin a través de rodeos ¿quién controla su fuerza? el loco es aventurero, se manifiesta por el impulso ¿quién lo representa? no es más que el disfraz para conllevar su deseo! y lo hace para llamar la atención, pero lo hace sin más.

Este arquetipo lleva la fuerza integradora, están los aspectos negativos como los positivos; la naturaleza opuesta, en lo que Jung ha hecho hincapié en su obra.

Es el elemento de nuestro carácter que representa la multiplicidad de la conciencia. Como el bufón de la corte, el Loco se ríe del rey y de todos aquellos alrededor suyo, arrebatándoles el poder y haciendo que las cosas pierdan su sentido rígido. El Loco nos enseña que la mayoría de las veces solo estamos expresando una de nuestras facetas, o mascaras, de la lista de arquetipos, pero casi nunca nuestro yo verdadero. El Loco es así la avanzadilla de este yo verdadero, nos enseña a reírnos de nosotros mismos, a no tomar nada excesivamente en serio y nos muestra el camino hacia dónde encontrarnos realmente.

Busca el disfrutar, el placer y sentirse vivo. No se toma a sí mismo en serio. Se burla de sí mismo y de las reglas sin caer en la irresponsabilidad o burla de los demás en su integridad. Expresa la alegría y capacidad para disfrutar de la vida. Tiene licencia para decir cosas por las que otros serían condenados. Aguijonea a la persona con exceso de soberbia, provee cierto equilibrio violando las reglas y dando salida a puntos de vista, sentimientos y comportamientos prohibidos.

Este arquetipo tiene la capacidad de abrir las puertas a lo desconocido y a las aventuras nuevas que parecen insólitas, o absurdas según para quién. Con esta actitud, la del loco, que se adopta en ciertas ocasiones, hasta se puede sentir uno discriminado y se puede percibir perfectamente esa sensación que se siente cuando se es tachado de irresponsable ante las conductas que todo o casi todo el mundo adopta. Pero cuando uno adquiere esta actitud del Loco con responsabilidad, es porque se necesita, ya que hay momentos en los que evadirse de ciertas cosas hace que se tome el camino correcto, entonces este arquetipo es utilizado de forma inteligente. Pero si lo que se pretende es olvidarse y no enfrentarse a la realidad de forma seria y madura, se está gestando un gran problema y entonces esta actitud del loco no lleva a ningún sitio, solamente al caos. Otra lectura de este arquetipo es la que nos conecta con nuestra inocencia, nuestro niño interior que se divierte, con un espíritu curioso y espontáneo, sin preocupaciones, tranquilamente y sin pensar en el qué dirán. Este arquetipo es verdaderamente un filósofo cuando se sabe dominar con maestría, ya que se tiene el valor de viajar contra corriente cuando es necesario hacerlo y estar o permanecer fuera de los valores sociales, de los condicionamientos, y de los esquemas preestablecidos. La parte más caótica de este arcano es cuando se instala este arquetipo indefinidamente en el cuerpo de la mente y no se es capaz de controlar esa excitable manifestación de exaltación incontrolada y autodestructiva y se convierte en una forma irascible de ser. El loco también aparece cuando los nervios nos sobrepasan o cuando una situación parece estar fuera de control o en pleno caos, como también nos aborda cuando algo nos es demasiado grande y no podemos asumir con serenidad una situación o problema.

También representa al arquetipo del Vagabundo / Buscador. Este arquetipo suele manifestarse cuando decidimos dejar atrás un modo de vida vacío y carente de sentido. O debido a que la muerte de alguien cercano, marido, mujer, hijo nos catapultan a buscar. O quizás porque nos abandonan literalmente, o nuestro sentido de la identidad cambia radicalmente cuando los que están a nuestro alrededor cambian lo que hacen, ya que a veces nuestro sentido de la identidad depende de nuestros roles en relación a los que tenemos a nuestro alrededor. Nos despiden del trabajo en el que llevábamos muchos años, o puede que pospongamos la toma de una decisión consciente hasta el punto que nuestro inconsciente toma cartas en el asunto y nos lleva a quebrar alguna regla que provoque nuestra expulsión. También emerge este arquetipo cuando nos enfermamos como un mecanismo inconsciente para poner freno al ciclo en el que nos hallamos atrapados. A medida que adquirimos más práctica en la fidelidad a nosotros mismos, descubrimos que no es necesario que tengamos crisis de choque en las que debemos abandonar ciertas situaciones de modo dramático para salvarnos.

El Loco comparte arquetipo con El Mago en la figura del Puer Aeternus, el Niño Eterno. El término puer aeternus es el apelativo con el que se referían al dios niño en las religiones mistéricas pre-cristianas. Se identificó al dios niño con Dioniso y con Baco, así como con el resto de dioses consortes en la época en que se rendía culto a la Diosa Madre. El mismo motivo vuelve a aparecer en el cristianismo con el niño Jesús y la Virgen María. Así pues, puer aeternus significa joven eterno, eterna juventud. En psicología se utiliza también para designar a un cierto tipo de individuo con un marcado complejo materno, prolongando en el tiempo una actitud adolescente. Los pueri aeterni son, pues, personas que continúan manifestando actitudes que cabría esperar en un joven de entre quince y dieciocho años, acompañadas de una excesiva dependencia de la madre. Las dos expresiones típicas de un varón con un marcado complejo materno son la homosexualidad y el donjuanismo.

En el primer caso, la tendencia de la libido heterosexual está ligada a la madre, único objeto amoroso, por lo que el sexo no puede experimentarse con otra mujer. En realidad, toda mujer es tenida por rival de la madre, de ahí que se satisfagan las necesidades sexuales con miembros del mismo sexo. En el segundo caso, se busca a la madre en toda relación con una mujer, pero cuando el hombre se da cuenta de que su pareja no es su madre, pierde el interés por ella y reanuda la búsqueda de su “media naranja”, esto es, la mujer perfecta, la Madre. En la actualidad, asistimos a una novedosa manifestación de este arquetipo en los denominados “singles”, hombres que han decidido vivir solos, manteniendo relaciones sexuales esporádicas, con el fin de no comprometerse con mujer alguna. Algunos de estos varones frecuentan los clubes de alterne para acostarse con prostitutas y/o se masturban compulsivamente, en orden a satisfacer sus necesidades instintivas. Anhelan la mujer maternal que les abrace y les proteja, les cuide y les comprenda. Cuando entran en contacto íntimo con una mujer, estos hombres se decepcionan al comprobar que la imagen que ellos habían proyectado no encaja con la persona de carne y hueso que tienen delante, de modo que se alejan sólo para volver a proyectar la misma imagen de la Diosa Madre en su próximo contacto. 

0 Comentarios

LA FUNCION PSICOLÓGICA DEL TAROT

3/24/2014

1 Comentario

 
Una lectura de Tarot debe enfocarse como un proceso, una manera de hacer y sentir. Una actitud que envuelve muchos aspectos inciertos, por lo que no se puede predecir. Podría asemejarse a un viaje personal.

A través de este proceso el consultante adquiere poder sobre su vida, siempre que tome conciencia del mensaje de los Arcanos y lo que resuenan en su vida.

El tarólogo entonces cambia de lugar: pasa de ser la autoridad (en el plano adivinatorio) a ser el que aporta ese espacio abierto donde se desarrolla la lectura, junto con el consultante que aporta la experiencia en relación a los mensajes que intuye de los Arcanos. En este cambio de rol es importante señalar lo efectivo que es para el consultante que “el otro” le vea, le escuche, crea en él y en la posibilidad de cambio hacia un futuro mejor. Con esta nueva mirada hay un trabajo común entre tarólogo y consultante que entraña riesgos, supone que el consultante “como experto” interviene directamente en la lectura, supone que en esa experiencia conjunta cabe la posibilidad de fracaso; y también supone aceptar el riesgo como algo con lo que nacemos e imprescindible para experimentar cualquier cambio.

Siguiendo con este autodenominado proceso, comprobamos como éste tiene que ver con crear nuevas maneras de relación. Se ha de partir de una confianza mutua en la tarea común y contemplando la posibilidad de probar, experimentar juntos y cambiar de planteamientos si es necesario, siempre en la búsqueda del objetivo a conseguir. Ese cambio parte de lo que ya existe. Se entra en un espacio nuevo, de búsqueda, de incertidumbre, de experimentación, de prueba; que conduce a encontrar algo nuevo, diferente a lo anterior. Supone una transformación a partir de un proceso de creación conjunta.



1 Comentario

EL EFECTO ENERGÉTICO DE LOS SÍMBOLOS

1/15/2014

0 Comentarios

 
Es práctica común al Ocultismo el valerse de símbolos de los más diversos orígenes: hebreos, hindúes, griegos, rúnicos, cada uno de ellos dotado de una aparente “facultad” especial, facilitadora de determinado objetivo. Y si nos colocamos en el lugar de un observador neutral, ajeno por completo a la Filosofía Hermética, debemos convenir que puede resultar difícil de digerir el que meditar, o elaborar mentalmente, dibujar o tallar un símbolo determinado pueda desencadenar, en el mundo aparentemente material en que nos desenvolvemos, algún efecto perceptible. Que mentalizar un pentáculo o estrella de cinco puntas de determinada manera sobre el órgano afectado de una persona enferma puede propender a su curación, o que en caso de acusados problemas psicológicos un “sello de Salomón”, también conocido como “estrella de David” sea en ocasiones suficiente paliativo. Además del abismo infranqueable para la mentalidad materialista de este siglo que representa lo que va de lo mental a lo fisicista-mecanicista, se hace en ocasiones incomprensible el porqué debería aceptarse que una figura geométrica determinada pueda, por su sola observación, desencadenar resultados tangibles.


Sin embargo, y como en muchas otras ocasiones, aquí también la moderna psicología ha hecho tan significativos avances que sus propuestas rozan audazmente las milenarias enseñanzas esotéricas. Y precisamente, en el campo semiológico es donde encontramos una aproximación válida para avalar tales Misterios. Debemos tener en cuenta que todo símbolo es “una máquina psicológica transformadora de energía”, lo que equivale a decir que la concentración en un símbolo provoca dos respuestas: por un lado, una tensión psíquica que, en ocasiones, puede gatillar la latente potencialidad parapsicológica (según el buen decir del parapsicólogo argentino Antonio Las Heras) del individuo; por otro, al asociarse al mismo determinados contenidos inconscientes, su evocación polariza sobre el sujeto tales correspondencias con lo que, cuando menos en forma autorreferente, se detonan los contenidos emocionales de armonía y equilibrio que le fueron adjudicados.

Por otra parte, una figura señera del Esoterismo como fuera la norteamericana Dion Fortune –que no ociosamente se dedicara al psicoanálisis antes de volcarse de lleno al Ocultismo enseñó que “cuando en el pasado, a un símbolo le es incorporado, por meditación o raciocinio no convencional, un determinado contenido por un grupo de iniciados, en el presente, aún cuando las claves interpretativas se hubiesen extraviado irremediablemente,  también por meditación e iluminación podemos evocar esos contenidos”. Ejemplificando esto, podemos señalar que si hoy en día un grupo de estudiosos deseara perpetuar determinada información, esotéricamente hablando, y evitar que la misma caiga en manos no deseables, se elaboraría un signo o símbolo a través de largas sesiones de contemplación meditativa; luego, aunque transcurrieran siglos y desaparecieran todos aquellos elementos materiales que podrían brindar una pista sobre el significado del mismo, en otro lugar y otra época, y siempre por directa meditación sobre el símbolo en cuestión, podríamos recuperar el contenido que le fue adjudicado al mismo. Y para esto hay una razón lógica; de una u otra forma, esos contenidos pasan a integrar, genética o extrasensorialmente, una memoria racial, reservorio natural del Inconsciente Colectivo de donde, a fin de cuentas, nos realimentamos en nuestras meditaciones. 

Y ese Inconsciente Colectivo es, a todas luces, un entramado que comunica, diríamos que de manera subliminal, todas las mentes del género humano. Por ello, lo que nosotros recuperamos por “conectarnos” con esa red, también señala una vía de acceso sobre la psiquis de los demás y de esa forma desencadenar determinados efectos. 

Y si queremos ser más precisos, deberíamos recordar que la Parapsicología ha demostrado, más allá de toda duda razonable, la existencia de una llamada “energía de las formas”, potencial energético de naturaleza desconocida que se hace presente cuando construimos objetos que acusan una muy concreta geometría, como es el caso de las pirámides (lo más popular), y los conos, espirales, etc. Decimos que la naturaleza de esta energía es desconocida, pese a que muchos autores le atribuyen un carácter “cósmico” lo cual, por supuesto, aún es discutible máxime cuando, si hemos de ser exigentes con la terminología, en última instancia todas las energías son cósmicas. Y, si observamos con atención, advertiremos que un símbolo geométricamente definido es, en todo caso, una “forma” de dos dimensiones (quizás tres, si aceptamos que el sutil relieve del grabado o la impresión sobre el papel puede considerarse también una dimensión) y, en tal sentido, capaz de acumular “energía de las formas”.

Si quieres saber más adquiere mi Curso: El poder del Símbolo. Toda la información en: http://escueladeexpansion.weebly.com/el-poder-del-simbolo.html




0 Comentarios

La Lucidez del Loco

11/12/2013

0 Comentarios

 
Imagen
La ignorancia es la raíz del sufrimiento, según el budismo, aunque podríamos también afirmar (parafraseando a Sri Aurobindo) que la ignorancia no es más que una forma de conocimiento incompleto. El ego, en este sentido, es una forma de conocimiento incompleto de nosotros mismos ya que no se asienta en nuestra verdadera naturaleza sino únicamente en la superficie y si durante la mayor parte de nuestra vida sigue dirigiéndola no es porque resulte indispensable para ello sino porque aún no hemos descubierto nuestra naturaleza interior; el ego se debe ver como un estadio provisional del desarrollo, por eso El Loco lleva al ego tras de sí, si estuviese delante querría decir que El Loco regiría sus acciones  en función de su pequeño “dictador”, en su lugar, sigue su camino siguiendo las voces de su espíritu.

Una de las lecciones que nos da El Loco es que siempre estamos buscando algo a lo que aferrarnos, necesitamos una identidad para sentirnos seguros y aquellos que desean un salto cualitativo en su existencia ven, con horror, que el cambio es imposible. Nuestra naturaleza interior es básicamente perfecta. Lo imperfecto es nuestra identidad, nuestra personalidad, nuestro ego, aquello que sentimos y creemos como Yo-mismo, en suma, nuestra forma de ser; y los intentos por cambiarla no nos ayudan a liberarnos precisamente de ella porque estamos utilizando las mismas herramientas de construcción del ego para deconstruirlo. Para desenmascararnos debemos utilizar otros útiles más sutiles, expandirnos y entrar en contacto con el fundamento de nosotros mismos, es lo que John Welwood denomina “el espacio abierto del ser” , esa dimensión vacía y alerta de donde emergen las comprensiones espirituales más profundas que nos ayudan a trascender los puntos de referencia convencionales. El Loco, en cierta forma, bebe de las enseñanzas budistas, su percepción no está distorsionada por la realidad que nuestros sistemas cognitivos toman por cierta, aunque aún se encuentra en el mundo de la “apariencia ilusoria” (samsara), su visión va más allá, su conciencia se encuentra abierta a lo no conceptual y desacondicionado.

El Loco nos habla de ese anhelo de conectar con la dimensión más amplia y expansiva de nuestra naturaleza. Ello se traduce en la atracción que experimentamos por los inmensos espacios abiertos de la naturaleza, de la misteriosa atracción que ejercen sobre nosotros los territorios inexplorados, el extraordinario horizonte del océano o las insondables profundidades del espacio exterior. Pero también le tenemos miedo a su falta de solidez, así que aunque a menudo anhelamos más espacio también huimos de él y nos apresuramos a llenarlo con nuestros puntos de referencia familiares. Lo que El Loco reconoce es su propia locura la cual es, desde luego, el principio de su cordura y con ella se sana, trasciende y se libera. Puede parecer una paradoja pero el Loco  sabe que:”La gente cree que la iluminación es un estado en el que al fin se comprende todo; la verdad es más bien lo contrario: la iluminación es un estado en el que, al fin, ya no se comprende nada”. (S. Pániker).


0 Comentarios

La Sabiduría del Ermitaño

11/3/2013

1 Comentario

 
Imagen
Por Sabiduría entendemos, desde la óptica del Ermitaño, una conducta prudente de la vida. Y la prudencia es una virtud que consiste en discernir y distinguir lo que es bueno o malo y obrar en consecuencia. Implica la acumulación y maduración de conocimientos de una forma crítica y meditada; también comporta el desarrollo de una gran capacidad de análisis y de valoración de la realidad para conseguir una visión humilde de la propia existencia y la de los demás.

Pocas cosas hay mejores para alcanzar cierto grado de sabiduría que la propia experiencia, el haber aprehendido de forma personal la realidad. En cierta medida El Ermitaño se ha convertido en su propia experiencia, no hace distingos entre lo vivido y el sujeto que lo ha vivido. Como parte activa de la experiencia se sabe uno con ella, no la experimenta “desde fuera” como algo que le está pasando sino como un todo donde el observador y lo observado, el sujeto de la acción y la acción misma se funden en una misma cosa. Y ello le da la sabiduría necesaria para volver al mundo e iluminar a quien lo desee con sus conocimientos. Pero el farol de la experiencia sólo ilumina a aquel que la tiene (la experiencia) y El Ermitaño únicamente puede señalar el camino a quien desee recorrerlo personalmente. Su luz ilumina el recorrido, pero ese camino debe andarlo solo quien desee ir más allá de la ilusión. Cualquier cambio evolutivo, cualquier avance en los niveles de conciencia se realiza sumido en una crisis. Crisis que significa cambio, mutación; un descenso hasta el mismo centro de la conciencia, en soledad hasta alcanzar el vacío, la vacuidad, que puede ser terrible pues en ese estado no hay asideros a los cuales aferrarse. Sin muletas existenciales y acostumbrados durante tanto tiempo a ellas quizás nos fallen nuestras fuerzas si no serenamos la mente y comprendemos que el vacío no es la Nada sino, al contrario, el Todo en su plenitud.

El Ermitaño ha comprendido que lo que percibimos en su mayor parte no son datos empíricos sino conceptos, datos mentales y que la única manera de sentirse dueño de todo es no ambicionar nada, no tener nada. Incluso podemos ver que El Ermitaño va más allá pues de forma totalmente consciente no utiliza las palabras, deja de lado el lenguaje para transmitir su conocimiento. En este contexto, El Ermitaño es la otra cara de El Papa. Si éste representa el dogma, aquel supone la libertad, si el Sumo Pontícipe es un puente entre el conocimiento superior y sus acólitos, El Ermitaño viaja solo, no desea seguidores, trabaja a campo abierto mientras que el Papa lo hace sentado dentro de un templo, podríamos aseverar entonces que el templo del Ermitaño es el mundo. El Ermitaño desdeña la Tiara solemne del Papa, un gorro es toda su protección y además lo lleva a la espalda, dejando su cabeza al descubierto pues todo aquel que necesite un maestro podrá contar con su ayuda. También prefiere el bastón al báculo, un bastón firmemente apoyado en la tierra dado que representa, el arcano VIIII, el misticismo y la espiritualidad en la vida cotidiana.

Despojado de dogmas da la sensación de caminar hacia atrás a sabiendas de que los ciclos de la vida se repiten inexorablemente y utiliza su lámpara para iluminar su propia oscuridad. Su sabiduría no proviene de la gnosis (*) sino de vivir la vida misma. El presente no se puede explicar, se ha de vivir, y a ello nos remite El Ermitaño, ese Ermitaño que todos llevamos dentro y del que en alguna ocasión, tal vez en sueños, hemos intuido la luz de su lámpara, débil, lejana quizás porque se encuentra en lo más profundo de nuestro ser pero eterna pues quien le da energía es el espíritu mismo. Si le queremos dar un sentido más esotérico podríamos decir que la lámpara somos nosotros mismos y la luz de su interior es nuestro espíritu que nos ilumina y guía para encontrar el equilibrio y darnos cuenta que en realidad sólo sabemos que no sabemos nada.

En última instancia el Ermitaño señala que la reflexión fenomenológica consiste en dejar provisionalmente de lado nuestras creencias conceptuales habituales para centrarnos de una forma más directa y relajada en nuestra experiencia. Se trata de intentar encontrar nuevos significados, nuevas comprensiones y nuevas direcciones. Al estar emparentado con El Papa también nos remite a la comunicación, y su capa símbolo de invisibilidad  nos previene que cuando nos sentimos invisibles con una persona, es como si estuviésemos en realidades diferentes.

En suma, El Ermitaño señala la experiencia dotada de alma, de Conciencia, con todo lo que ello implica. Ilumina la Verdad (mira a la Justicia) que no es más que el sometimiento a las Leyes Universales, a la Naturaleza, a un destino abierto a todas las posibilidades. En lo más profundo de su ser El Ermitaño, ilumine donde ilumine su candil, solo ve belleza. Ahí reside su sabiduría.

(extractos del libro CONVERTIRSE EN UNO MISMO- Edic. Corona Borealis)


1 Comentario

¿QUÉ PODEMOS PREGUNTARLE AL TAROT?

10/23/2013

0 Comentarios

 
Imagen
¿Qué puede comunicarnos el  tarot cuando no sabemos qué preguntar? Aquí están posibles preguntas que podemos hacer para empezar. Puedes personalizar cualquiera de ellas para adaptarse mejor a tu situación particular. 

¿Qué más necesito saber sobre mi vida en relación?

¿Qué más necesito saber acerca de mi carrera, de mi trabajo?

¿Qué más necesito saber acerca de la situación con mi hermana / hermano / esposo / amigo / madre?

¿Cómo puedo avanzar en  mi carrera?

¿Cómo puedo cambiar mi relación con…….?

¿Qué está tratando de decirme la vida?

¿Cuál es la base más sólida para construir sobre ………?

Puedo ir en dos direcciones. Ayúdame a decidir qué camino tomar.

¿Cuáles son los pros y los contras de estas dos opciones?

¿Cómo puedo tomar la mejor decisión posible?

¿Qué debo hacer con la situación en la que estoy en mi trabajo?

¿Qué no debo hacer al respecto?

¿Qué debo hacer con la situación con mi hermana / hermano / padre / madre / esposa?

Lo que no debo hacer al respecto

¿Cómo puedo recuperar mi esperanza para el futuro?

¿Qué bendiciones vienen a mí de lo Divino?

¿Cómo puedo saber que hay un significado en mi vida?

¿Qué estoy ignorando?

Lo que no estoy viendo

Lo que me está frenando

¿Qué estoy negando?

¿Qué estoy viendo que no es cierto?

¿Qué he olvidado?

¿Qué puede hacerme tropezar?

¿Qué puedo aprender del pasado?

¿Qué se me comunica desde el futuro?

¿Qué me están afectando?

¿Qué he aprendido?

¿Dónde soy más fuerte?

¿Qué debo tener en cuenta?

¿Qué pasaría si algo hay que hacer?

¿Cómo puedo comunicar esto de la mejor manera posible?

¿Cómo va a ir el proceso?.

Estas son algunas de las preguntas que podemos hacerle al Tarot y donde nos puede responder fielmente ya que las respuestas están dentro de nosotros y a través de los arcanos lo único que hacemos es hacer emerger esas respuestas del inconsinet

0 Comentarios

CÓMO TE PUEDE AYUDAR EL TAROT EN TU NEGOCIO

10/20/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Puede parecer completamente imprudente confiar en una baraja de cartas para evaluar el éxito o el fracaso de su
negocio, pero a veces una gran sabiduría proviene de fuentes inesperadas. La idea que se encuentra tras el tarot es que actúa como un dispositivo de comunicación que habla directamente al alma. La belleza de tarot es que nunca
  te dice lo que debes hacer, sino que despierta ideas que te muestran posibles formas de proceder y algunas cosas que pueden suceder a lo largo de ese viaje. El Tarot necesita ser abordado con una mente abierta y con la idea de que hay
siempre influencias invisibles sucediendo y actuando alrededor nuestro en cada situación. El Tarot puede mostrar cuáles son esas influencias para que puedas
  elegir evitar o enfrentar situaciones de una manera diferente, y de manera tal vez más adecuada de lo que podría haber pensado inicialmente. He aquí cómo puedes  utilizar el tarot para el próximo año 2014. Es muy sencillo. Lo primero es sumar todos los dígitos del año:2+0+1+4 = 7 ya tenemos el primer arcano EL CARRO, pero entre los 22 arcanos mayores también hay uno cuyos dígitos suman 7, el arcano 16 = 1+6 = 7, se trata de LA CASA DIOS más conocido por LA TORRE.
Ahora viene lo más complicado. Teniendo en cuenta que cada negocio es único y sus circunstancias particulares varían de uno a otro es lógico pensar que una lectura literal de ambos arcanos es posible que no se ajuste a TODOS los negocios. Así que lo que hay que hacer es colocar los arcanos uno al lado del otro y permitir a nuestro inconsciente que se exprese a través de ellos. En el
primer caso la figura del CARRO ¿qué nos dice en relación a nuestro negocio? ¿Debemos lanzarnos sin dudar hacia nuestros objetivos? Al menos eso es lo que generalmente se suele aplicar a este arcano ya que el nº 7 en nuestro ámbito es el nº del éxito. Pero, cuidado, miremos bien este arcano. Vemos dos caballos que tiran cada uno para un lado aunque miren hacia la misma dirección (estoy utilizando el Tarot de Marsella) y el auriga no lleva las riendas del carro. 

Esto debe hacernos reflexionar sobre el significado profundo de estos símbolos y su relación con NUESTRO NEGOCIO. ¿Estamos realmente llevando las riendas de nuestro negocio? O ¿nos dejamos llevar por la inercia del mercado?. ¿Controlamos
todos los aspectos del negocio? ¿Nos permitimos tomar las decisiones correctas o estamos influenciados por temas externos?.  Las preguntas sobre el tema pueden ser muy variadas. Lo mismo ocurre con LA TORRE. Parece, a priori, que el año que viene será un año compulsivo, pueden caer muchas empresas, cerrar negocios, etc… y alguien que sigue las noticias y se ve inmerso en la vorágine del mercado puede estar de acuerdo con esta aseveración. Estamos en tiempo de crisis, dicen, o sea que parece lógico que el año 2014 nos traiga más de lo mismo. Pero….. ¿Qué nos dice exactamente a nosotros este arcano? Puede que nos diga que es el momento justo de actuar con todas nuestras energías. Puede que nos prevenga de dejar de actuar utilizando los mismos mecanismos que hemos utilizado hasta ahora. Es posible que nos invite a liberarnos de viejas ideas, de caducos modos de actuar y nos abramos a, por ejemplo, las nuevas tecnologías, que utilicemos las redes sociales si no lo hemos hecho ya para ampliar nuestro negocio, que utilicemos el “pensamiento lateral” para idear nuevas oportunidades de negocio, etc… O sea que en realidad no son los arcanos quienes deciden sino que eres TÚ quien reflexiona, observa, decide y actúa… ¿Qué vas a hacer con tu negocio el año 2014?


Si prefieres una consulta o un programa de tarot-coaching, ponte en contacto conmigo para programar y realizar un plan de acción para el 2014


0 Comentarios

ASTROLOGIA Y TAROT

10/3/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Existen diferentes maneras de aplicar el Tarot en el contexto de la psicoterapia, sin embargo pienso que es interesante el campo de actuación que se abre al relacionar la astrología con el Tarot. Evidentemente no hay ninguna razón lógica-científica que corrobore los datos obtenidos a partir tanto de la astrología como del propio Tarot ya sea por separado o en conjunto, pero como hace ya décadas que se están utilizando por profesionales de la salud (psicólogos, psiquiatras, médicos…), creo que es importante ahondar en estos temas dado que ni la astrología, ni el Tarot deben ser tratados desde mi punto de vista como mancias, sino como instrumentos orientadores para que el/la consultante aproveche los aspectos más positivos de su mapa vibracional en beneficio de su vida y con vistas a lograr una armonía que le permita  ir del caos al orden, del Loco al Mundo.

Iniciación a la Astrología

¿Qué es la Astrología?. Trish MacGregor en la introducción de su libro Todo sobre Astrología. Dice así: “La Astrología solo es una herramienta que ilumina nuestro paso por la vida, es la configuración que el alma elige para venir a este mundo”. Este breve párrafo contiene una profunda sabiduría y no quisiera contaminarla con explicaciones y datos que se pueden encontrar de otro modo en las decenas de libros que sobre Astrología se han publicado; así que para enlazarlo con el tema que nos ocupa solamente agregaré que si, según los astrólogos, la Astrología constituye el mapa del alma, el Tarot es su espejo.

Ambos, Tarot y Astrología, definen nuestro potencial, no nuestro destino. Ambos son sistemas orgánicos que nos ayudan a profundizar en nosotros mismos a medida que aprendemos a leer sus símbolos y a entender su lenguaje.



Las cuatro energías

Los 12 signos del Zodiaco son: ARIES, TAURO, GEMINIS, CANCER, LEO, VIRGO, LIBRA, ESCORPION, SAGITARIO, CAPRICORNIO, ACUARIO Y PISCIS. Al igual que en el Tarot los signos zodiacales se dividen en triplicidades correspondientes al Aire, Fuego, Agua y Tierra. Los signos de Aire (masculinos) son: GEMINIS, LIBRA y ACUARIO. Los de Fuego (masculinos) son: ARIES, LEO y SAGITARIO. Los signos de Agua (femeninos) son: CANCER, ESCORPION y PISCIS y por últimos se encuentran los signos de Tierra (femeninos): TAURO, VIRGO y CAPRICORNIO.

Curiosamente si los relacionamos con los palos del Tarot comprobaremos que comparten idénticas cualidades. Así los signos de Aire, emparentados con el palo de Espadas se relacionan con las habilidades mentales y los atributos intelectuales, los signos de fuego que en el Tarot se corresponde con los Bastos se caracterizan por la agresividad, el liderazgo, en suma la energía creativa en estado puro. Los signos de Agua que en el Tarot simbolizan el palo de Copas se focalizan en la emoción y el sentimiento y evidencian una profunda conexión con el inconsciente, y los signos de Tierra que en el Tarot los vemos representados en el palo de Oros se caracterizan por su sentido práctico, su pragmatismo. 



Si estás interesad@ en este apasionante tema, puedes acceder a mi Curso a Distancia de Astrología y Tarot desde la web:http://cursoastrologiaytarot.weebly.com/



0 Comentarios

La vulnerabilidad del Colgado

9/15/2013

0 Comentarios

 
Imagen
La figura del Colgado nos invita a aceptar el sufrimiento para favorecer la integridad. Lo único que está haciendo el Colgado es darle algo de espacio y utilizarlo para realizar nuevas elecciones cuando llegue el momento; para ello tenemos que poder permanecer sintonizados con nuestro lado vulnerable. Dedicar tiempo a esa parte vulnerable de nosotros mismos, esa parte que incluye nuestra sensación de impotencia, significa que entraremos en contacto con todos los aspectos de nosotros mismos y que necesitamos trabajar desde lo más profundo de nuestro ser para definir la visión de nuestra intención central. Si no estamos en contacto con nuestro lado vulnerable éste se hará con el control, sin embargo si permanecemos en contacto con él seremos nosotros quienes tomemos el mando entablando un diálogo con él y redefiniendo así nuestra realidad.

El Colgado está meditando (otra referencia más que el Tarot nos hace de las filosofías orientales), su postura se asemeja al asana (postura de yoga) VRKSASANA o postura del árbol, con ello nos parece indicar que el camino de la meditación, el vaciar la mente, es un camino válido para conocerse a sí mismo, para relativizar los problemas y percibir la vida desde otro punto de vista, más profundo, más cercano a la esencia. Ha renunciado volitivamente a intentar cambiar el mundo pues  sólo cambiando él es cuando el mundo empieza a modificarse. Cuando el puzzle del hombre se resuelve, el mundo adquiere su dimensión perfecta así que lo primero es resolver los enigmas emocionales propios algo que El Colgado empieza a efectuar, pero no empleando su energía sino que se sirve de las fuerzas telúricas y de la naturaleza. Se deja llevar por las aguas de la vida, conocedor de que nadie puede bañarse dos veces en el mismo río y que el ser humano siempre es el mismo, pero no lo mismo. El Colgado es sabio, y su sabiduría proviene de lo más profundo, de lo Eterno.. (del libro Convertirse en Uno Mismo)

0 Comentarios

EL MAGO Y LA NECESIDAD DE SER

7/27/2013

0 Comentarios

 
Imagen
El ser humano ya por definición anhela ser, aunque en contadas ocasiones llega a conseguirlo dado que lo que desea es “ser algo o alguien”, buscando fuera de sí mismo la solución. Llegar a ser lo que se es constituye una tarea ardua y complicada, más que nada porque pocas veces nos hacemos la pregunta correcta, o mejor dicho, las respuestas que nos damos a la pregunta ¿Quién soy yo? vienen ya viciadas de base al no saber distinguir entre lo que realmente somos y cómo nos definimos. Freud definió el ego  como una especie de ficción tranquilizante. Y esa ficción es lo que habitualmente confundimos con lo que somos en realidad. Muchas de las aflicciones del ser humano y los síntomas que se toman por verdaderos problemas tienen su raíz en esa necesidad de saber que somos “alguien”, que ocupamos un lugar en el mundo y que somos únicos e irrepetibles. Aquí se nos escapa el estudio profundo de lo que realmente se supone que somos. La psicología transpersonal nos diría, sintetizando, que somos una “totalidad” o que somos “vacuidad” o como apunta Jean Klein: “Tú vives en contracción, pensando en ti mismo como un individuo. ¿Dónde encuentran significado los términos “yo” y “mío”? Cuando miras de verdad dentro de ti mismo, no puedes decir que el cuerpo te pertenece. Tú eres el resultado de dos personas y cada progenitor tiene dos progenitores y así sucesivamente. Toda la humanidad está en ti. Eres lo que absorbes”. Si quisiéramos tomar un camino paralelo recurriríamos a Herman Hesse que en la introducción de Demian señala: “...He sido un hombre que busca y lo soy aún, pero no busco ya en las estrellas ni en los libros: comienzo a escuchar las enseñanzas que mi sangre murmura en mí. Mi historia no es agradable, no es suave ni armoniosa como las historias inventadas; sabe a insensatez y a confusión, a locura y a sueño, como la vida de todos los hombres que no quieren mentirse más a sí mismos...” Pero en este estudio no vamos a ir tan lejos. Nos interesa el individuo y su necesidad imperiosa de construirse una personalidad, de SER y de sentirse una identidad individualizada para poder encarar con garantías los retos cotidianos. Nos mueve esa necesidad intrínseca de tener el control de lo que nos sucede, de generar la necesaria autoconfianza y el valor de aceptar los riesgos que suponen el llegar a ser uno mismo. El Mago nos indica que podemos llegar a ser aquello por lo que estemos dispuestos a hacer. Ser  y hacer, en contraposición a tener. Este dato es importante porque los intereses del individuo y los de la especie nunca coinciden por completo y el no poder ser  nos pone enfermos encontrándonos la mayor parte de las veces luchando por tener en vez de intentar ser mediante el hacer. Tanto tienes, tanto vales, nos viene a decir que somos las cosas que tenemos, “somos” un buen/mal trabajo, una gran/pequeña casa, un mejor/peor coche y en esa maraña de sinrazones nos movemos y vivimos. Jung describió en su día  la Individuación como la finalidad del individuo de liberar el sí mismo de las máscaras de la “persona” y de la sugestión de las imágenes mentales, en suma, de la posibilidad de integrar contenidos inconscientes en la conciencia y puntualizó que esto no se podía lograr de forma racional, sino mediante el diálogo consigo mismo.

En suma, se trata de alcanzar una conciencia de sí mismo , un saber orientarse en la vida teniendo un punto de apoyo, una actitud personal volitiva, un modelo de reflexión que, de entrada, nos sugiera una noción de un YO materializado, sin perder de vista las posibilidades de expansión que veremos más adelante y teniendo en cuenta que cuando buscamos en nuestro interior, cuando vamos quitando capas de nuestra personalidad, al modo de una cebolla, en el centro mismo de nuestro ser sólo hay vacío, y el vacío todo lo llena.

En este estadio de la evolución se inicia el desarrollo de la conciencia reflexiva; la identidad se va formando en base a la identificación con la imagen que los demás tienen de nosotros, sobre todo los padres. El Mago se identifica con los objetos que tiene en la mesa (pensamientos, sentimientos, creencias, deseos, recuerdos….), y parte de su tarea consiste en desarrollar la atención y la facultad de poner los cinco sentidos en todo lo que hace. Debe darse cuenta que es él quien crea el mundo que aparenta existir.(Extractos del libro CONVERTIRSE EN UNO MISMO)


0 Comentarios
<<Anterior

    Francisco Benages

    TarotCoach
    Consultor en procesos de transformación

    Archivos

    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Diciembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Marzo 2015
    Enero 2015
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Enero 2014
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013

    Categorias

    Todos
    Autoconciencia
    Coaching
    Metagenealogia
    Tarot

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Consultas
  • Escuela
  • Tienda
  • Conóceme
  • Blog
  • Testimonios